Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Sapo

El sapo del desierto de Sonora con poderes psicodélicos cada vez tiene más demanda, pero su sobreexplotación está poniendo en riesgo la supervivencia de la especie

El peligro de la sobreexplotación de una especie única en México, como el sapo del desierto de Sonora, ha encendido las alertas para la protección de la especie.

El sapo del desierto de Sonora con poderes psicodélicos cada vez tiene más demanda, pero su sobreexplotación está poniendo en riesgo la supervivencia de la especie

MÉXICO.— El sapo del desierto de Sonora es un anfibio que podría pasar desapercibido por su apariencia común: es rollizo, verde, con manchas marrones y ojos dorados.

Sin embargo, este pequeño animal tiene una defensa única: cuando se siente amenazado, secreta un potente compuesto alucinógeno.

Este compuesto, conocido como 5-MeO-DMT, ha sido identificado desde 1967, pero solo recientemente se ha convertido en una de las sustancias más codiciadas en el mercado de las drogas psicodélicas.

El auge de la “medicina del sapo” y sus consecuencias

Desde 2014, los medios de comunicación en Estados Unidos han difundido la noticia de que las secreciones del sapo del desierto de Sonora pueden ser fumadas para inducir un breve pero intenso efecto alucinógeno. Este descubrimiento impulsó la popularidad del 5-MeO-DMT, promovido por “chamanes” y curanderos new age.

La situación cobró más relevancia cuando se difundió que este uso de la secreción era una práctica ancestral de las tribus indígenas de la región.

Este mercado en crecimiento ha llevado a un aumento en la demanda de sapos del desierto, lo que ha motivado a muchos habitantes locales a capturarlos y venderlos, sometiéndolos a un trato cruel: los sapos son almacenados en cubetas y bolsas, y se les ordeña repetidamente para obtener las secreciones.

Las lesiones y el estrés que sufren estos animales son graves, lo que pone en peligro la especie.

Te puede interesar: ¿Qué es un salto cuántico y cómo hacerlo? La experiencia metafísica que te lleva a otras realidades

El impacto ecológico y la amenaza de extinción

Según un informe presentado en la conferencia Psychedelic Science en Denver, entre 2020 y 2024 se realizaron estudios sobre las poblaciones de sapos en Sonora y Chihuahua. Los hallazgos fueron preocupantes: al menos tres poblaciones importantes habían desaparecido, y otras varias estaban en declive.

Los sapos que aún sobreviven son más pequeños que los observados en años anteriores, lo que es una mala señal, ya que los sapos grandes tienen mayor capacidad reproductiva.

Con el descenso en la población de sapos, comenzaremos a ver grandes problemas ecológicos”, advirtió Georgina Santos-Barrera, profesora de la UNAM.

Estos sapos no solo son depredadores, sino también presas esenciales en su ecosistema, y su desaparición ha permitido que los insectos comedores de cultivos aumenten, alterando el equilibrio natural de la zona.

Salto cuántico. Foto: Hecha con IA

¿Qué se está haciendo para proteger al sapo del desierto de Sonora?

A pesar de que la especie figura como de “preocupación menor” en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, Anny Ortiz y Georgina Santos-Barrera están luchando por cambiar esta categoría y pedir a México que otorgue protección nacional a la especie.

Además, Estados Unidos ya ha propuesto incluir al sapo del desierto de Sonora en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres.

Aunque las protecciones legales son necesarias, el verdadero desafío es reducir la demanda de los consumidores de psicodélicos.

Existen versiones sintéticas del 5-MeO-DMT que son idénticas a las naturales, y también puede extraerse de algunas plantas”, señaló Ortiz.

Sin embargo, muchos usuarios prefieren las secreciones del sapo, aunque estas también contienen compuestos cardiotóxicos que no alteran la mente, lo que genera una falsedad en las percepciones sobre la “autenticidad” de la experiencia.

Foto: Facebook

Te puede interesar: “Inmortalidad cuántica”, la teoría que dice que nunca morimos realmente: “El ‘apocalipsis’ probablemente ya sucedió anoche”

El futuro del sapo del desierto: ¿se puede salvar la especie?

Las posibilidades de salvar al sapo del desierto de Sonora dependen de un cambio cultural y social, además de las medidas legales. A medida que se incrementa la conciencia sobre la explotación ilegal y los impactos ecológicos, las investigaciones de Ortiz y Santos-Barrera podrían ser claves para proteger esta especie única. Sin embargo, la responsabilidad también recae en los consumidores de psicodélicos y en la industria de las drogas alternativas, quienes deben replantear sus prácticas para evitar la extinción de este animal.

El sapo del desierto de Sonora es un reflejo de los desafíos a los que se enfrentan muchas especies por la explotación humana, y su futuro depende de las decisiones que tomemos hoy.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados