Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Reducción jornada laboral

Aunque la reducción de la jornada laboral a 40 horas ya es un hecho, piden que el cambio a la Ley Federal del Trabajo sea voluntario para estos trabajadores

CONCANACO-SERVYTUR advierte que la reforma podría aumentar la informalidad y solicita apoyos fiscales para las pequeñas y medianas empresas.

Aunque la reducción de la jornada laboral a 40 horas ya es un hecho, piden que el cambio a la Ley Federal del Trabajo sea voluntario para estos trabajadores

MÉXICO.— La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO-SERVYTUR) pidió que la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas a la semana se aplique de forma voluntaria, especialmente para trabajadores de las pequeñas y medianas empresas (PYMES).

Javier Zepeda Orozco, vicepresidente de Desarrollo de las PYMES en la Confederación, explicó que el sector terciario no está preparado para asumir el impacto de esta reforma, ya que depende directamente del comportamiento del consumidor, según reportó Informador.

El posicionamiento en CONCANACO SERVYTUR es que no estamos de acuerdo, no estamos preparados en el sector terciario para asumir esta reforma”, declaró.

¿Por qué las PYMES se verían más afectadas?

Zepeda señaló que las PYMES son las más vulnerables ante esta iniciativa. A diferencia de las grandes empresas, estas no cuentan con infraestructura ni recursos suficientes para hacer frente a los cambios.

Además, mencionó que ya enfrentan otros incrementos recientes como el alza en el salario mínimo, mayores prestaciones, días de vacaciones y aguinaldo. A esto se suma el pago de impuestos, que representa una carga adicional.

Te puede interesar: La jornada laboral de 40 horas ya está por llegar al Congreso, pero empresarios insisten en los riesgos del cambio a la Ley Federal del Trabajo y piden que “no haya pausas”

Hacer dicho cambio laboral nos representará una carga fiscal y financiera muy fuerte”, puntualizó.

Reforma sin bases ni estímulos, advierte CONCANACO

El vicepresidente criticó que la reforma no venga acompañada de incentivos ni estímulos para las PYMES. Según dijo, el argumento de que “la gente será más productiva si descansa más” no es suficiente.

Uno de los errores que se están cometiendo es que ni siquiera se están sentando las bases para que esta reforma sea posible”, subrayó.

Pidió que se permita a las PYMES deducir el 100 por ciento del Impuesto Sobre la Renta relacionado con la nómina, en lugar del 53 por ciento actual.

Coparmex Juárez propuso una reforma laboral gradual que reduzca la jornada semanal a 40 horas a partir de 2027, con medidas como pago por hora y deducciones fiscales.

Riesgo de que aumente la informalidad laboral

Zepeda también advirtió que esta reforma podría provocar un alza en la informalidad. Estimó que si no se implementa de manera adecuada, el porcentaje podría pasar de 57 a 60 por ciento.

Hoy estamos cerca del 57 por ciento en la informalidad, más de 30 millones de personas trabajan en empresas y comercios donde no tienen prestaciones sociales”, indicó.

Propuesta de implementación gradual

Como solución, el representante de CONCANACO propuso que la reducción de jornada laboral se implemente de manera escalonada:

  • 2026: Empresas grandes
  • 2027-2028: Empresas medianas
  • 2029-2030: Micro y pequeñas empresas

Te puede interesar: La jornada laboral de 40 horas costaría 65 mil 793 pesos extras al año por cada trabajador, advirtió la Concanaco; piden a Sheinbaum asumir los costos fiscales del cambio a la Ley Federal del Trabajo

Además, reiteró la necesidad de que el gobierno federal otorgue facilidades fiscales, apoyos directos y trato diferenciado a los negocios pequeños.

El gobierno debe ser solidario con las PYMES”, concluyó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados