Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Olinia

¡Adiós Tesla y BYD! Olinia, el auto eléctrico 100% mexicano de 90 mil pesos, va muy avanzado y estaría listo para 2026

El vehículo mexicano busca ser una alternativa accesible y funcional hecha 100% en el país.

¡Adiós Tesla y BYD! Olinia, el auto eléctrico 100% mexicano de 90 mil pesos, va muy avanzado y estaría listo para 2026

MÉXICO.— Durante su “Mañanera del Pueblo” de este martes 15 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el desarrollo del auto eléctrico mexicano Olinia está muy avanzado y que el primer prototipo será presentado a finales de julio.

Además, reafirmó que las primeras unidades podrían estar listas para mediados de 2026.

La idea es que a mediados del próximo año estén ya las primeras unidades del vehículo Olinia”, señaló Sheinbaum.

Además, la presidenta destacó que el proyecto se encuentra en una etapa de ingeniería de detalle, tras haber definido sus especificaciones técnicas.

Te puede interesar: Olinia, el auto eléctrico 100% mexicano que costará 90 mil pesos, se enfrenta a retos de baterías adaptadas al clima, infraestructura de carga y tiempo de desarrollo, pero podría estar en las calles en 2026 si supera estos desafíos

¿Qué es Olinia?

Olinia es un automóvil eléctrico diseñado por completo con talento nacional. Su objetivo principal es ofrecer una alternativa económica y funcional para la movilidad urbana en México, con un precio inicial estimado de $90 mil pesos, lo que lo convertiría en el eléctrico más accesible del país.

Te puede interesar: Propietario de Cybertruck se arrepiente de comprar el auto eléctrico de Tesla; gastó 2 millones 434 mil pesos, por una falla no puede conducirla y la empresa de Elon Musk no se quiere hacer responsable

El coche está pensado para resolver las necesidades de transporte cotidiano de los mexicanos, sin depender de marcas extranjeras como Tesla o BYD, cuyos proyectos no se consolidaron en el país.

Hecho completamente en México, Olinia está pensado y creado por y para los mexicanos”, han reiterado sus responsables.

¿Dónde se fabrica y quién lo desarrolla?

De acuerdo con la presidenta, en el desarrollo de Olinia participan alrededor de 30 investigadores de primer nivel, quienes actualmente se encuentran trabajando en Puebla.

Es un trabajo muy innovador en nuestro país. No había habido algo así”, dijo Sheinbaum al referirse al equipo detrás del vehículo.

¿Qué versiones tendrá?

El plan contempla tres versiones distintas:

  • Versión compacta: para estudiantes o personas solteras.
  • Versión familiar: con mayor espacio y capacidad.
  • Camioneta de entregas: pensada para repartos y trabajo urbano.

Te puede interesar: BYD redujo el precio de uno de sus autos eléctricos a menos de 8 mil dólares, pero la guerra de precios de coches chinos afecta a proveedores

Principales retos técnicos

El proyecto enfrenta varios desafíos para cumplir con los plazos establecidos:

  • Tecnología de batería: México tiene una gran diversidad climática, lo que dificulta diseñar una batería eficiente en todas las regiones.
  • Infraestructura de carga: Aunque el país aún no cuenta con suficientes estaciones, el vehículo podrá recargarse en tomas domésticas.
  • Tiempo de desarrollo: La fecha meta es el año 2026, justo antes del Mundial de Futbol. Cualquier contratiempo técnico podría afectar su lanzamiento.

Te puede interesar: Olinia, el auto eléctrico producido 100% en México, enfrenta un fuerte desafío con el desarrollo de baterías que se adapten al clima y la conducción de los mexicanos

Una apuesta nacional por la movilidad eléctrica

Olinia busca ser más que un simple vehículo: representa una apuesta por la innovación, el empleo nacional y la independencia tecnológica.

Si logra superar los obstáculos técnicos, este coche podría cambiar la forma en que se piensa la movilidad eléctrica en México, acercando esta tecnología a sectores que hasta ahora no podían costearla.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados