CFE advierte por apagones masivos si no se baja el consumo eléctrico; expertos señalan poca inversión del gobierno en energía, pero Sheinbaum “se defiende”
La red eléctrica nacional enfrenta saturación en transmisión y distribución; especialistas y empresarios alertan por el impacto en hogares e industria.

MÉXICO.— La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) han pedido a empresas de Nuevo León disminuir su consumo de electricidad durante las llamadas “horas pico” para evitar apagones.
De acuerdo con información publicada por Reforma, más de 335 mil usuarios industriales han sido afectados por cortes de luz en lo que va del año.
Roberto Mercado, director comercial de la consultora Epscon, explicó que aunque entre mayo y agosto suele aumentar la demanda por el calor, esta vez se detectó una baja en el consumo industrial entre abril y junio debido a las restricciones impuestas por la autoridad.
El Cenace ha solicitado a ciertos usuarios industriales –grandes consumidores– reducir su consumo en determinados lapsos de tiempo”, señaló Mercado. Y añadió: “Este comportamiento no responde a una menor necesidad energética, sino a las limitaciones operativas del Sistema Eléctrico Nacional”.
Te puede interesar: CFE: Así puedes evitar los altos costos del recibo de la luz y los apagones durante la canícula y temporadas de calor extremo
Un empresario confirmó que personal de CFE le ofreció exentar su empresa de los apagones a cambio de disminuir el uso de electricidad:
Nos dijeron que si reducíamos nuestro consumo nos podrían considerar para que no nos tocaran los apagones, de lo contrario no tendrían esa consideración”.

Falta de inversión y saturación del sistema eléctrico nacional
Expertos coinciden en que los problemas actuales se deben a una combinación de falta de inversión en la infraestructura eléctrica y a una política que ha limitado la participación privada en la generación de energía.
Gilberto Sánchez, vicepresidente del consejo directivo de la Asociación Nacional de Energía Solar, advirtió que el Sistema Interconectado Nacional (SIN) opera con reservas de solo 7%, lo cual pone en riesgo su confiabilidad.
Se necesita (invertir) en redes de transmisión, de distribución, subestaciones, transformadores. Si no lo hay, el riesgo es que se repita lo del año pasado”, dijo.
Israel Hurtado, presidente de la Asociación Mexicana de Hidrógeno, expuso que el sistema tendría que rediseñarse y explicó que en regiones como Baja California y la Península de Yucatán, donde no están conectadas al resto del país, los problemas son recurrentes.
Te puede interesar: Bajones de luz persisten en Hermosillo pese a menor número de apagones; Unión de Usuarios exige a CFE modernizar red eléctrica
Por su parte, Paolo Salerno, especialista en energía, reconoció que el Gobierno ha anunciado inversiones superiores a 9 mil millones de pesos para mejorar la red, pero señaló que aún se espera la publicación de las reglas para aplicarla.
¿Dónde ha habido apagones en 2024?
La crisis eléctrica no solo afecta a la industria. En distintas regiones del país se han registrado apagones durante mayo, junio y julio.
A continuación, se resumen algunos casos:
Mayo:
- Veracruz: Protestas en Emiliano Zapata, Tecolutla y Acayucan.
- Saltillo: Cortes atribuibles a causas ajenas al suministro.
- Hidalgo: Retención de personal de CFE por constantes fallas.
- Jalisco: Se registraron 12 apagones en una sola semana.
- Chiapas: Bloqueo por falta de servicio en Tuxtla Gutiérrez.
- Campeche y Yucatán: Quejas por fallas y daños en electrodomésticos.
- Tabasco: Protestas con bloqueos en Villahermosa.
- Tamaulipas: Suspensión de clases por cortes constantes.
- Guanajuato: Afectaciones a semáforos en León.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum invirtió 350 millones de dólares en la nueva Central de Ciclo Combinado de la CFE y prometió fortalecer la empresa con otras 60 plantas durante su sexenio
Junio:
- Monterrey: Apagones en el centro y zona sur de la ciudad.
- Chiapas: Al menos 50 colonias afectadas por cortes continuos.
- Yucatán: Protestas en colonias del sur de Mérida.
- San Pedro Garza García: Quejas de comerciantes y vecinos.
- Mexicali: Diez apagones en un solo día.
Julio:
- Hasta el momento, se prevé un apagón programado para el 14 de julio en la zona costera de Yucatán, afectando a comunidades como Progreso, Chelem, Chicxulub Puerto, entre otras.
Demanda supera la generación en varias regiones del país
Datos del Cenace muestran que durante la semana pasada hubo zonas con alta demanda y capacidad limitada de generación:
- Zona Central: Demanda de 7 mil MW, generación de 5,614 MW.
- Occidental: 9 mil MW vs. 8,437 MW generados.
- Noroeste: 5,027 MW vs. 4,869 MW.
- Norte: 3,024 MW vs. 2,730 MW.
- Península: 2,282 MW vs. 1,698 MW.
La demanda eléctrica ha ido en aumento año con año, pero la infraestructura para transportarla no ha seguido el mismo ritmo, lo que agrava el riesgo de apagones.
Te puede interesar: CFE: México es uno de los 10 países con la electricidad más cara de todo el continente americano: ¿Por qué son tan altas las tarifas?
¿Qué se necesita para evitar más apagones?
Los especialistas coinciden en que se requieren inversiones urgentes en:
- Líneas de transmisión y distribución.
- Subestaciones y transformadores.
- Interconexión de regiones actualmente aisladas.
Mientras no se tomen medidas de fondo, la posibilidad de más cortes de luz seguirá latente, tanto para hogares como para la industria.
Si usted ha experimentado fallas en el servicio eléctrico o desea reportarlas, es importante acudir directamente a la CFE o presentar una queja en línea a través de sus canales oficiales.
Te puede interesar: Carlos Slim pidió al sector privado rescatar a Pemex de su crisis financiera e invertir en CFE para mejorar la red eléctrica, a pesar de que ambas ya son instituciones públicas
¿Qué dijo Sheinbaum sobre la “crisis eléctrica”?
Durante la conferencia de prensa matutina de este 14 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la CFE ha llevado a cabo labores relevantes para ampliar el margen de reserva eléctrica, así como trabajos de mantenimiento en la infraestructura de transmisión y distribución.

Asimismo, aseguró que la generación de energía no está comprometida y que se están tomando medidas para responder a la demanda en todo el país.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Hombre murió al manipular cableado de un poste de luz y causar apagón; no era de CFE ni de ninguna comisión eléctrica
Profeco emite recomendaciones para reducir el consumo de energía por “vampiros eléctricos”
CFE: México es uno de los 10 países con la electricidad más cara de todo el continente americano: ¿Por qué son tan altas las tarifas?
¿Por qué puede multarte la CFE?