A pesar de la gran deuda de Pemex y todas las acusaciones de corrupción, Sheinbaum asegura que la petrolera más endeudada del mundo tiene mucha vida por delante y seguirá como prioridad del Estado
La presidenta aseguró que la empresa tiene futuro en exploración, producción y nuevas áreas estratégicas; también exhortó a proveedores a denunciar intermediarios y actos de corrupción.

CIUDAD DE MÉXICO.— La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmó el pasado viernes que Petróleos Mexicanos (Pemex) se mantendrá como una prioridad para su gobierno.
Durante su conferencia en Palacio Nacional, afirmó que la empresa estatal cuenta con un amplio margen de crecimiento en producción de petróleo, refinación, gas y otras áreas que serán dadas a conocer más adelante.
Pemex tiene mucha vida por delante, muchísima. Tanto en producción de petróleo, refinación, gas y otras nuevas áreas en las que está incursionando. Ya las vamos a informar”, dijo la mandataria.
Te puede interesar: A pesar de los aseguramientos de Omar García Harfuch, Pemex pierde más de 56 millones de pesos al día por huachicol; expertos señalan que el narco ha sofisticado sus métodos
Además, según reportó La Jornada, la presidenta explicó que el modelo actual favorece a Pemex en la asignación de zonas de exploración, contrario a lo que ocurrió con la reforma energética de 2013, cuando la empresa debía competir en igualdad de condiciones con empresas privadas en las denominadas “rondas”.

Crítica a los contratos privados de la reforma energética
Durante su intervención, Sheinbaum cuestionó los resultados de las licitaciones otorgadas a compañías privadas tras la reforma de 2013. Según explicó, muchas de esas empresas, tanto nacionales como extranjeras, no desarrollaron los campos que les fueron asignados, y solo buscaron beneficiarse al apropiarse de reservas petroleras.
En contraste, dijo que el modelo actual mantiene la prioridad para Pemex y permite esquemas mixtos de asociación con privados, siempre bajo condiciones que generen mayor beneficio para el país.
Cambios internos para mayor control y eficiencia
La presidenta también mencionó que en el nuevo esquema de gobernanza ya no existen múltiples consejos de administración en cada subsidiaria de Pemex, que es reconocida a nivel internacional como la petrolera más endeudada del mundo.
Actualmente, las decisiones se concentran en un solo consejo, lo cual permite mayor eficiencia operativa y control interno.
Te puede interesar: Vigilarán de cerca a gasolineras por huachicol e investigarán empresas presuntamente relacionadas con el crimen organizado
Llamado a evitar intermediarios y denunciar corrupción
Otro de los mensajes centrales fue la advertencia a los proveedores de Pemex para que no recurran a intermediarios al momento de cobrar pagos pendientes. Sheinbaum fue clara:
La relación es directa, de Pemex a los proveedores. No tienen por qué andar usando un intermediario que les va a cobrar una parte y que no tiene ninguna capacidad ni de acelerar un pago ni de nada.”
Pidió denunciar cualquier intento de corrupción:
Nada de coyotes para cobrar una deuda en Pemex. Eso no tiene cabida. Si alguien les dice que les cobrará 10 por ciento para subirlos en la lista de pagos, denúncienlo.”

Una política de transparencia
Finalmente, la presidenta reafirmó que su gobierno mantendrá una política de “cero corrupción” y de acompañamiento institucional a los proveedores que tengan adeudos por parte de Pemex. Señaló que todas las relaciones serán directas, sin la intervención de terceros.
Este enfoque busca reforzar la confianza entre el gobierno y los actores económicos vinculados a la empresa estatal.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Proveedores de Pemex sufren embargos del SAT como consecuencia directa de la crisis de la petrolera más endeudada del mundo y la falta de pagos, advierten
En medio de señalamientos por deuda “impagable” y corrupción, regresa equipo de Romero Oropeza a la directiva de Pemex; advierten que no tienen experiencia y se relacionan con pérdidas billonarias
Estas son las razones por las que Pemex tiene una deuda de más de 101 mil millones de dólares, según IMCO
Las pérdidas de 24 mil 850 millones de dólares en Pemex por huachicol podrían haber pagado la deuda a proveedores, aseguran; denuncian corrupción en la petrolera más endeudada del mundo