Trenes de pasajeros: Estas son las rutas que contempla la fase 1, la cual arrancará Sheinbaum este 2025
Entre los primeros trabajos está la conexión del tren al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), cuya obra ya está en curso y se espera entre en operación a finales de este año.

MÉXICO.— La administración de Claudia Sheinbaum comenzará en 2025 con la construcción de nuevas rutas de trenes de pasajeros, como parte de una estrategia que busca ampliar las opciones de movilidad en el país.
La información fue dada a conocer por El Financiero tras la conferencia matutina del 9 de julio, donde Andrés Lajous, director de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, detalló que el regreso de este sistema se implementará en cuatro fases.
Entre los primeros trabajos está la conexión del tren al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), cuya obra ya está en curso y se espera entre en operación a finales de este año.
¿Qué rutas contempla la primera fase?
Durante la conferencia se informó que la primera fase incluye el arranque de obras y licitaciones para los siguientes tramos:
- Ciudad de México - Querétaro
- Saltillo - Nuevo Laredo
- Querétaro - Irapuato
- AIFA - Pachuca
También se trabaja en el tramo Buenavista - Lechería - AIFA, el cual estaba previsto para inaugurarse en julio. Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que hubo un retraso de al menos cuatro meses en su conclusión.
¿Cuáles serán las siguientes fases?
El plan de trenes de pasajeros avanzará en etapas. Estas son las rutas contempladas en cada una:
Segunda fase:
- Querétaro - San Luis Potosí
- Mazatlán - Los Mochis
- Irapuato - Guadalajara
Tercera fase:
- Guadalajara - Tepic
- San Luis Potosí - Saltillo
- Los Mochis - Guaymas
Cuarta fase:
- Hermosillo - Nogales
- Tepic - Mazatlán
Según Lajous, la idea es ofrecer una alternativa real de transporte masivo que complemente al autobús y al avión. Se busca que las personas puedan desplazarse entre estados con opciones más económicas y accesibles.
Te puede interesar: Tren Interurbano México-Toluca pronto inaugurará la nueva terminal Observatorio: así luce y esta será la fecha de entrega
¿Qué pasó con el tren al AIFA?
Uno de los proyectos más inmediatos es el tren al AIFA, pero ha tenido obstáculos. La presidenta Sheinbaum explicó que hubo conflictos con vecinos del Estado de México, quienes bloquearon un tramo de tres kilómetros para pedir el pago de derechos de vía y apoyos sociales.
Pese a esto, el tramo se encuentra al 90% de avance, de acuerdo con Isidoro Pastor, director del AIFA. “En diciembre de este año (estará listo el tren). Pudiera ser un poco antes”, dijo el funcionario.

Se prevé que en octubre comiencen las pruebas operativas y que el tren esté funcionando en su totalidad en diciembre.
¿Cuál es el objetivo de este plan ferroviario?
El gobierno busca rescatar el sistema de trenes de pasajeros que existió en décadas anteriores y que dejó de operar en muchas regiones del país. Al respecto, Sheinbaum declaró:
Se acabó el periodo en donde se decía que ‘el Estado no podía construir’, aunque todavía hay algunos trasnochados que piensan que ‘lo único bueno es lo que no hace el gobierno’”.
Con este proyecto, el gobierno federal pretende integrar un sistema más amplio de transporte público, facilitar la conexión entre regiones y reactivar rutas ferroviarias que podrían tener impacto económico y social en diversas zonas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
EN VIVO: Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy miércoles 2 de julio
¿Adiós leche Nido, Nan y Enfamil? México dejará de importar leche en polvo de EEUU y busca crear nuevas plantas para cubrir su demanda con Leche del Bienestar: ¿Qué marcas “se van”?
Tren Interurbano México-Toluca pronto inaugurará la nueva terminal Observatorio: así luce y esta será la fecha de entrega
México será sede de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer en 2025: Hacia una sociedad del cuidado