Duro golpe de Pemex a los huachicoleros: Condenan a ex funcionarios cercanos a general de Enrique Peña Nieto a 31 años de cárcel
Un juez federal condenó a cinco exfuncionarios de Pemex, vinculados al general Eduardo León Trauwitz (actualmente en proceso de extradición en Canadá), por robo de hidrocarburos durante el gobierno de Peña Nieto.

CIUDAD DE MÉXICO.-La Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) logró condenas que oscilan entre 12 y 31 años de prisión para cinco exfuncionarios de Pemex, vinculados al general brigadier Eduardo León Trauwitz, quien actualmente enfrenta un proceso de extradición en Canadá.
Los sentenciados fueron declarados culpables de delincuencia organizada y sustracción ilícita de hidrocarburos, tras comprobarse que, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), simulaban combatir el robo de combustible (“huachicoleo”) en ductos de Pemex, pero en realidad facilitaban el delito.
Modus operandi: Taponamientos “artesanales” para permitir el reúso de tomas clandestinas
Según las investigaciones, los acusados incumplieron los protocolos de Pemex para inhabilitar tomas ilegales en los poliductos Minatitlán-México y Madero-Cadereyta (2015-2016). En lugar de sellarlas correctamente, realizaban taponamientos deficientes, lo que permitía a grupos delictivos reutilizar las conexiones ilegales, detalla el medio La Jornada.
Un juez federal con sede en Almoloya de Juárez determinó que esta red sustrajo 2,194 millones de litros de hidrocarburos, causando un daño patrimonial superior a 25,000 millones de pesos.
Sentencias y multas
- 31 años, 10 meses y 15 días de prisión para:
- Sócrates Alfredo Herrera Pegueros (brazo derecho de Trauwitz).
- Emilio Cosgaya Rodríguez (exgerente de Gestión Técnica en Pemex).
- José Carlos Sánchez Echavarría (exsargento adscrito a seguridad en Pemex).
- Ramón Márquez Ledesma.
- Multa colectiva: 1.2 millones de pesos (17,250 días multa).
- 12 años de prisión para Oziel Aldana Portugal (exteniente del Ejército y exjefe de Seguridad en Pemex), con una multa de 841,200 pesos.
Situación de Eduardo León Trauwitz
El general Trauwitz, exsubdirector de Salvaguardia Estratégica de Pemex, huyó a Canadá y actualmente está sujeto a medidas cautelares mientras México negocia su extradición.
Postura del gobierno actual: “Combate al huachicol hasta donde tope”
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró su compromiso de erradicar el robo de combustible, asegurando que no habrá impunidad para funcionarios o empresarios involucrados.
Te puede interesar: “El Mono” Muñoz niega vínculo con huachicol en Coahuila y acusa a policías estatales de proteger el contrabando
- Acciones recientes:
- Decomiso récord: 70 millones de litros de huachicol asegurados en lo que va del sexenio, incluidos 15 millones en Coahuila (el mayor golpe hasta ahora).
- Estrategia de trazabilidad: Implementación de un sistema con códigos QR para rastrear el origen, transporte y destino del combustible, evitando desvíos.
- Coordinación interinstitucional: Investigaciones de hasta 6 meses previas a los operativos, según el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este caso marca un hito en la lucha contra el huachicoleo, evidenciando la colusión histórica entre funcionarios y grupos delictivos. Mientras las autoridades avanzan en extraditar a Trauwitz, el gobierno federal insiste en que no protegerá a nadie vinculado con este delito.
El huachicoleo ha sido un problema grave en México, con pérdidas millonarias para Pemex y vínculos con el crimen organizado. Durante el sexenio de López Obrador se implementaron estrategias como el cierre de ductos y vigilancia militarizada, logrando reducir, pero no eliminar, este ilícito.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
A pesar de los aseguramientos de Omar García Harfuch, Pemex pierde más de 56 millones de pesos al día por huachicol; expertos señalan que el narco ha sofisticado sus métodos
Claudia Sheinbaum reforzó el combate al huachicol fiscal y la FGR investiga a 210 empresas ligadas al CJNG, luego de destapar una gran red binacional de contrabando tras la llegada del megabuque de EEUU
La “Minirrefinería” clandestina de Veracruz destapó una nueva red de huachicol, pero Omar García Harfuch cambió la versión en su segundo reporte: ¿Se refinaba o no?
La llegada del megabuque de EEUU con millones de litros de diésel ilegal y el descubrimiento de la red transnacional de huachicol fiscal revelaron que 1 de cada 4 autos podría estar circulando con huachicol en México