Comienza entrega de los 383 cuerpos hallados en crematorio irregular de Ciudad Juárez
El hallazgo se produjo tras denuncias ciudadanas sobre olores fétidos provenientes del inmueble

Chihuahua, Chih., 10 de julio.– Las autoridades estatales comenzaron este miércoles la entrega a familiares de los primeros cuerpos localizados en el crematorio Plenitud, en Ciudad Juárez, donde el pasado 28 de junio fueron encontrados 383 cadáveres apilados en condiciones inadecuadas, en lo que constituye uno de los casos más graves registrados en el estado en materia de servicios funerarios.
De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE), hasta el momento han sido identificados plenamente al menos 20 cuerpos, que ya fueron reclamados por sus familias. El proceso de entrega se lleva a cabo en las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo), bajo resguardo y seguimiento técnico de peritos forenses.
Se ha iniciado la restitución de cuerpos conforme avanza su identificación científica. Es una labor compleja por el estado en que se encontraron los restos”, informó la Fiscalía mediante un comunicado oficial.
La dependencia precisó que los métodos aplicados incluyen análisis de huellas dactilares, reconocimiento odontológico y pruebas de ADN, esto último con apoyo de familiares que han proporcionado muestras biológicas para cotejo.
Te puede interesar: Acusan a madre de Maru Campos de haber autorizado permisos al crematorio donde hallaron 383 cuerpos en Ciudad Juárez .
Investigación en curso
El hallazgo se produjo tras denuncias ciudadanas sobre olores fétidos provenientes del inmueble, ubicado al sur de Ciudad Juárez. Al inspeccionar el lugar, personal ministerial localizó cientos de cuerpos acumulados sin refrigeración ni condiciones sanitarias mínimas, muchos de ellos envueltos en sábanas, otros en bolsas plásticas o colocados directamente sobre el suelo.
La empresa responsable, Cremaciones Plenitud, ofrecía servicios funerarios y de incineración a bajo costo. Sin embargo, según las indagatorias iniciales, en múltiples casos no se cumplió con la cremación ni se emitieron certificados de defunción ante el Registro Civil, como marca la ley.
Omisiones y señalamientos
El caso ha generado preocupación por posibles omisiones administrativas en la operación del crematorio. María Eugenia Galván Antillón, presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y madre de la gobernadora María Eugenia Campos Galván, ha sido señalada públicamente por presuntamente haber autorizado los permisos de funcionamiento del establecimiento.
Hasta el momento, no existe una acusación formal por parte de la Fiscalía en su contra, pero organismos civiles han solicitado transparencia en la investigación y una revisión integral a los procesos de verificación de funerarias y crematorios en el estado.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí