El Imparcial / México / Colibrí

“Adopta un Colibrí”, proponen programa para proteger al colibrí desde casa

El Santuario de Colibríes en Naucalpan impulsa un programa que busca proteger a estas aves a través de espacios urbanos amigables, sin necesidad de tenerlos en cautiverio.

CIUDAD DE MÉXICO. 10 DE JULIO DE 2025.- Debido a la pérdida de su hábitat, la contaminación y la urbanización, muchas especies de colibríes están en peligro. Así lo dio a conocer el Heraldo de México.

Para enfrentar esta situación, el Santuario de Colibríes del Parque Naucalli, en el Estado de México, lanzó el programa “Adopta un Colibrí”, una propuesta que permite contribuir a su conservación sin sacarlos de su entorno natural.

La iniciativa es impulsada por la cantante mezzosoprano Diana Bellini, conocida por su activismo ambiental. Por 500 pesos, las personas pueden adquirir un Kit Colibrí, que incluye:

  • Certificado de adopción
  • Guía digital de cuidados
  • Calendario ilustrado
  • Dije de colibrí
  • Reconocimiento en redes sociales
  • Álbum digital con música de Diana Bellini

Los kits pueden solicitarse a través del perfil oficial en Instagram: @adoptauncolibri.

Crear jardines con flores nativas y colocar bebederos adecuados es una manera de ayudar desde casa. Así se protege el equilibrio natural y se permite que los colibríes sigan embelleciendo los cielos urbanos.

México es el segundo país del mundo con más especies de colibríes

El colibrí es un pequeño pájaro famoso por su colorido plumaje y su capacidad única para volar hacia adelante, hacia atrás, de lado, e incluso quedarse suspendido en el aire. A pesar de medir apenas cinco centímetros, su corazón puede latir hasta 1,200 veces por minuto. Son polinizadores esenciales: al alimentarse del néctar, transportan polen entre flores y también controlan plagas al comer insectos.

México es el segundo país del mundo con más especies de colibríes. Aquí habitan 59 especies, de las cuales 13 son endémicas, es decir, no existen en ningún otro lugar del planeta. En la Ciudad de México es posible ver colibríes como el pico ancho, garganta rubí, oreja blanca y corona violeta.

Estas aves no solo son importantes para la naturaleza, sino también para la cultura. Civilizaciones antiguas como la mexica y la maya los consideraban símbolos de amor, energía y espiritualidad. De hecho, Huitzilopochtli, dios azteca de la guerra, era representado como un colibrí.

Otros espacios que protegen colibríes en México

  • 🏞 Santuario de Colibríes de Puebla, en Tlahuapan
  • 🌳 La Casa Colibrí, en el Parque Ecológico de Tlalpan
  • 🌸 Refugio de Colibríes de Catia Lattouf, en Polanco

Tal vez te interese: SCJN autoriza embargo de Afores para garantizar pensión alimenticia de menores

Temas relacionados