La SCJN archiva temporalmente el caso entre el SAT y Movistar; la nueva corte revisará el mega adeudo de $4,442 millones de pesos en septiembre
La Suprema Corte archivó temporalmente el caso fiscal entre el SAT y Movistar, en el que se reclaman más de 4 mil millones de pesos

México — La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió archivar temporalmente un litigio entre el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la empresa telefónica Movistar. El conflicto gira en torno a un crédito fiscal de 4,442 millones de pesos que el SAT impuso a la compañía en 2019.
Te podría interesar: Claudia Sheinbaum niega pacto de impunidad con Peña Nieto y aclara que corresponde a la FGR determinar si había pruebas suficientes
El expediente, identificado como amparo directo en revisión 1172/2025, fue devuelto sin discutirse en las sesiones actuales del Pleno. Ahora, el caso quedará en espera hasta que la nueva integración de la Corte, que asumirá funciones el 1 de septiembre, decida si lo retoma, lo asigna a otro ministro o lo descarta.
El SAT le reclama millones a Movistar
El origen del conflicto se remonta a 2014, cuando Pegaso PCS, S.A. de C.V. (nombre legal de Movistar) realizó una fusión empresarial. El SAT negó la deducción de gastos derivados de esa operación, lo que en 2019 derivó en una demanda fiscal millonaria.
En 2022, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) confirmó el crédito fiscal, pero Movistar lo impugnó. En enero de 2023, un tribunal colegiado falló a favor de la empresa, anulando la deuda. El SAT entonces recurrió a la SCJN, que admitió el caso.

La nueva integración de la SCJN decidirá el futuro del caso en septiembre
A partir del 1 de septiembre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación tendrá una nueva composición, y será esta renovada integración la que determine qué sucede con el litigio entre Movistar y el SAT. El expediente quedó en pausa debido al Acuerdo General Plenario 3/2025, que establece que asuntos pendientes como este deben ser retomados por el próximo Pleno.
- Los ministros entrantes tendrán tres opciones: retomar el caso y asignarlo a un nuevo ponente, archivarlo definitivamente o desecharlo por falta de sustento legal.
Su decisión marcará un precedente en cómo se manejan las controversias fiscales de gran escala en México.

La resolución que tome el nuevo Pleno de la SCJN no solo afectará a Movistar y al SAT, sino que también podría influir en cómo se interpretan las deducciones fiscales en fusiones empresariales.
¿Qué obstáculos ha enfrentado la resolución del caso?
El proceso ha tenido varios tropiezos:
- El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena devolvió el expediente sin someterlo a votación.
- Movistar presentó un recurso de reclamación (158/2025) para evitar que la SCJN revisara el caso, el cual llegó al ministro Javier Laynez Potisek.
- El 18 de junio, la ministra Lenia Batres Guadarrama faltó a una sesión clave, impidiendo el quórum necesario para votar. Batres alegó que el proyecto de Laynez favorecía a Movistar al revocar la admisión del amparo del SAT.
Ahora, el recurso de reclamación está programado para votarse el 6 de agosto, pero la resolución final podría demorarse hasta después del cambio en la Corte.

¿Qué sigue en el caso?
- La SCJN pospuso la decisión hasta después del 1 de septiembre, cuando asuma el nuevo Pleno.
- El 6 de agosto se votará el recurso de reclamación de Movistar, pero si no hay quórum, podría retrasarse aún más.
- Mientras tanto, el crédito fiscal sigue en disputa, sin una resolución definitiva.
Este caso muestra cómo los procesos judiciales prolongados pueden afectar tanto a las empresas como a las autoridades fiscales, generando incertidumbre en el ámbito tributario y comercial.
También te podría interesar: En 9 meses, el gobierno de Sheinbaum ha incautado más huachicol que todo el sexenio de AMLO y los últimos 4 años de Peña Nieto
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
SCJN podría perdonar más de 4,000,000, 000 de pesos a empresa privada en sesión secreta; ministra denuncia intento de aprobarlo sin transparencia
Sheinbaum dice que “nunca hubiera llegado” a ser presidente de la SCJN “un indígena mixteco” como Hugo Aguilar, “si no lo hubiera decidido el pueblo”
Este es el grado de estudios de Hugo Aguilar Ortíz, mixteco que sería el nuevo presidente de la SCJN
Hugo Aguilar, el nuevo ministro presidente de la SCJN, promete “austeridad” y ajuste de sueldos en la Corte: “Nadie va a ganar por arriba de la Presidenta de la República”, dice