EEUU da prórroga de 45 días a bancos mexicanos señalados por lavado de dinero vinculado al fentanilo
Las autoridades estadounidenses ligan a estas instituciones financieras con varios cárteles mexicanos.

CIUDAD DE MÉXICO.— El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), otorgó una prórroga de 45 días antes de aplicar sanciones financieras contra tres instituciones mexicanas: CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, acusadas de facilitar el lavado de dinero para cárteles del narcotráfico vinculados al tráfico de fentanilo.
La entrada en vigor de estas restricciones estaba prevista tras el anuncio oficial del 25 de junio. Sin embargo, ahora las sanciones comenzarán a aplicarse a partir del 4 de septiembre de 2025, gracias a los esfuerzos recientes del gobierno mexicano para atender las preocupaciones de Washington.
Te puede interesar: CNBV intervendrá en CIBanco e Intercam luego de que Donald Trump acusó al sistema financiero mexicano de lavar dinero vinculado a cárteles mexicanos.
¿Qué acusaciones enfrentan las instituciones financieras?
Las sanciones se derivan de una investigación que reveló presuntas relaciones de estas entidades financieras con organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de los Beltrán Leyva y el Cártel del Golfo.
- CIBanco fue acusado de mantener “un patrón de largo plazo” de operaciones financieras que habrían facilitado la adquisición de precursores químicos desde China, utilizados para la fabricación de drogas sintéticas, incluyendo opioides ilícitos.
- Intercam Banco, por su parte, fue vinculado directamente con el CJNG. Según FinCEN, en 2022 ejecutivos del banco se habrían reunido con presuntos miembros del cártel para coordinar esquemas de lavado de dinero, particularmente con empresas chinas involucradas en el envío de precursores químicos.
- En el caso de Vector Casa de Bolsa, se documentaron operaciones desde 2013 hasta 2021 en las que una “mula de dinero” del Cártel de Sinaloa habría lavado 2 millones de dólares mediante diversas operaciones con la firma. También se le acusa de facilitar el lavado de sobornos destinados al exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, por parte del Cártel de Sinaloa.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí