Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Enrique Peña Nieto

Claudia Sheinbaum niega pacto de impunidad con Peña Nieto y aclara que corresponde a la FGR determinar si había pruebas suficientes

La presidenta Claudia Sheinbaum negó que existiera un acuerdo para proteger a Enrique Peña Nieto de procesos judiciales

Claudia Sheinbaum niega pacto de impunidad con Peña Nieto y aclara que   corresponde a la FGR determinar si había pruebas suficientes

México — En su conferencia de prensa habitual, la presidenta Claudia Sheinbaum negó que existiera un pacto de impunidad a favor del expresidente Enrique Peña Nieto durante el sexenio anterior.

A pregunta expresa, Sheinbaum explicó:

No hubo pacto de impunidad. Es más, hubo una consulta pública sobre si se juzgaba a los ex presidentes, pero no se alcanzaron suficientes votos. Entonces, no es que haya habido un acuerdo de impunidad.

La mandataria recordó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador declaró en su momento que su prioridad era enfocarse en el presente y el futuro.

Sobre las investigaciones contra Peña Nieto, Sheinbaum señaló que corresponde a la Fiscalía General de la República (FGR) y al fiscal Alejandro Gertz Manero determinar si hubo pruebas suficientes para judicializar los casos.

El presidente Enrique Peña Nieto.

¿Qué dijo Sheinbaum sobre las investigaciones contra Peña Nieto?

Durante la conferencia, se insistió en la falta de pruebas o ratificación para llevar a juicio las carpetas de investigación contra el expresidente. Sheinbaum aclaró que no es competencia del Ejecutivo decidir sobre estos procesos, sino de las autoridades judiciales.

Quien tiene que explicar si fueron pruebas suficientes o no, y qué pasó con esa demanda, es la Fiscalía, el fiscal o los fiscales que ven estos temas.

Afirmó.

La doctora Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos en conferencia de prensa matutina, “Conferencia del Pueblo”, en el Salón Tesorería de Palacio Nacional.| Foto: Presidencia

Sheinbaum califica a Vicente Fox como “traidor a la democracia”

Además del tema de Peña Nieto, la presidenta criticó duramente al expresidente Vicente Fox (2000-2006), a quien llamó:

Un traidor a la democracia.

Sheinbaum aseguró que Fox incumplió “casi todas” sus promesas de campaña y lo acusó de orquestar una “traición tremenda” con el desafuero de López Obrador en 2005, cuando este era jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

Según Sheinbaum, el objetivo de Fox era impedir que López Obrador contendiera en las elecciones presidenciales de 2006.

Inventaron un delito para que no participara.

Declaró.

Aunque la presión social obligó a dar marcha atrás en el desafuero, Sheinbaum sostuvo que Fox fue partícipe del “fraude electoral de 2006”, en referencia a la controvertida elección en la que Felipe Calderón resultó ganador por un estrecho margen.

Vicente Fox. | Archivo GH

¿Qué sigue en estos casos?

La presidenta dejó claro que, en el caso de Peña Nieto, cualquier acción legal depende de la FGR. Respecto a Fox, sus declaraciones reflejan la postura del gobierno actual sobre su legado político.

Estos temas siguen generando debate en México, especialmente entre quienes exigen justicia por presuntos actos de corrupción en administraciones pasadas y quienes consideran que deben priorizarse otros asuntos de la agenda nacional.

También te podría interesar: Empresarios israelíes dieron 25 millones de dólares a Enrique Peña Nieto y vendieron Pegasus para espiar en México; habrían financiado su campaña presidencial, revelan medios

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados