Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / SCJN

¿Qué es lo que propone Hugo Aguilar Ortiz para acabar con la corrupción en la SCJN? Esto ha declarado a 55 días de asumir la presidencia del organismo

En entrevista con El Sol de México, Aguilar Ortiz dejó claro que su victoria fue producto de una movilización social genuina, principalmente en comunidades indígenas.

¿Qué es lo que propone Hugo Aguilar Ortiz para acabar con la corrupción en la SCJN? Esto ha declarado a 55 días de asumir la presidencia del organismo

Ciudad de México.— A 55 días de asumir la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, el primer ministro indígena que ocupará ese cargo, aseguró que su llegada no responde a intereses políticos ni económicos, y prometió una transformación integral del Poder Judicial, centrada en la justicia para los pueblos originarios, la transparencia y la erradicación de prácticas corruptas.

En entrevista con El Sol de México, Aguilar Ortiz dejó claro que su victoria fue producto de una movilización social genuina, principalmente en comunidades indígenas, y defendió que su candidatura se construyó desde la confianza ciudadana y su trayectoria profesional, sin pactos en lo oscuro.

La xenofobia, el racismo, la corrupción, el nepotismo… todo eso se va a terminar. No se trata de ocupar el cargo por poder, sino de construir otra forma de justicia, afirmó Aguilar, quien además buscará incorporar símbolos de su identidad indígena —como el bastón de mando— a las sesiones plenarias, como un reflejo de la pluriculturalidad de México.

Tolerancia cero a la corrupción y el nepotismo

Uno de los ejes principales de su presidencia será el combate frontal a la corrupción y al nepotismo dentro del Poder Judicial.

Aunque reconoció que no tiene facultades para sancionar, se comprometió a vigilar de manera estricta cualquier irregularidad y establecer un sistema de tolerancia cero.

Vamos a blindar a la Corte de esos vicios. No vamos a tolerar ni un solo caso de deshonestidad, enfatizó.

Aguilar Ortiz también señaló la distancia histórica entre el Poder Judicial y las comunidades indígenas, y criticó resoluciones pasadas que, en su opinión,han golpeado los derechos indígenas. Su objetivo, dijo, será revertir esa tendencia y colocar a la SCJN como un órgano cercano, plural y al servicio de toda la ciudadanía.

Carga de trabajo y reestructuración

Entre los principales retos que heredará, Aguilar mencionó la enorme carga de trabajo. Se estima que para el 1 de septiembre habrá más de mil 300 expedientes pendientes.

Para evitar un colapso en la operación judicial, su equipo ya trabaja en la elaboración de un plan metodológico que agilice la resolución de los casos sin perder calidad jurídica.

También advirtió que revisará los privilegios dentro del Poder Judicial, incluidos los sueldos y prerrogativas, bajo una lógica de austeridad y eficiencia.Vamos a tener lo necesario para que funcione bien la Corte, pero no más allá, aseguró.

Diálogo con el Pleno, nuevos organismos y otros poderes

El futuro presidente de la SCJN dijo que buscará mantener un diálogo constante con los otros ministros, con apertura a los debates internos y respeto a la diversidad de pensamiento.

También confirmó que ya estableció comunicación con los nuevos órganos del Poder Judicial, como el Tribunal de Disciplina y la Sala Superior del Tribunal Electoral.

En cuanto al Poder Legislativo y Ejecutivo, dijo que aún no ha tenido acercamientos formales, pero espera entablar comunicación en las próximas semanas.

Propuso que su toma de protesta sea un acto republicano al que se invite a todos los poderes, con el fin de enviar un mensaje de apertura, institucionalidad y cooperación.

Justicia con identidad

Finalmente, Aguilar Ortiz reafirmó que su llegada a la Corte implica una responsabilidad histórica, no solo como abogado y servidor público, sino como miembro de los pueblos originarios de México. “Yo soy la causa misma. Mis comunidades, mis pueblos son mi causa. Y la Corte debe reflejar eso”, dijo.

Con una visión transformadora, identidad indígena firme y promesa de independencia, Hugo Aguilar Ortiz asumirá la presidencia de la SCJN el próximo 1 de septiembre, con el objetivo de hacer del máximo tribunal un verdadero reflejo de la nación mexicana.

También te puede interesar: “Es absolutamente falso que la 4T me puso en la Corte”: Hugo Aguilar, el nuevo presidente de la SCJN, defiende su autonomía ante críticas y “sospechas”

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados