Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Tráfico de armas

Detectan 11 rutas de tráfico de Armas de Estados Unidos a México, ¿Qué estados son los más afectados?

La Secretaría de Defensa identificó a Texas como el principal punto de entrada de armas ilegales a México.

Detectan 11 rutas de tráfico de Armas de Estados Unidos a México, ¿Qué estados son los más afectados?

CIUDAD DE MÉXICO.- — La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) ha identificado a Texas como el principal punto de entrada para las armas ilegales que ingresan al país, con un porcentaje del 43% de todo el flujo detectado en el periodo comprendido entre el 20 de noviembre de 2024 y el 19 de mayo de 2025.

Este dato surge del informe semestral remitido por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en el que se detallan las rutas y las medidas de seguridad implementadas para enfrentar este problema.

Principales Estados de Procedencia del Tráfico de Armas

El informe de la SSPC revela que la mayoría de las armas traficadas hacia México provienen de tres estados de la frontera sur de los Estados Unidos:

  • Texas: 43%
  • Arizona: 22%
  • California: 9%

Estos estados se han convertido en los principales focos de origen para las armas que luego son distribuidas a diversas partes del país, en su mayoría, a aquellas entidades mexicanas afectadas por altos índices de violencia.

Rutas de Tráfico de Armas hacia México: Un Panorama Detallado

La Sedena y la Fiscalía General de la República (FGR) han logrado identificar un total de 11 rutas de tráfico de armas provenientes de los Estados Unidos.

Estas rutas son utilizadas principalmente por grupos delictivos para transportar armamento hacia las zonas más conflictivas de México. Entre las principales rutas se encuentran:

  • San Diego-Tijuana-Culiacán-Tepic-Manzanillo-Acapulco
  • Yuma-San Luis Río Colorado
  • Phoenix-Sonoyta-Hermosillo-Cd. Cuauhtémoc-Parral-Durango-Guadalajara
  • Nogales, EU-Nogales, Sonora-Magdalena-Ímuris-Hermosillo-Guaymas-Cd. Obregón-Navojoa-Los Mochis
  • Tucson-Agua Prieta-Moctezuma-Hermosillo
  • El Paso-Ciudad Juárez-Chihuahua-Torreón-Zacatecas-Aguascalientes-Guanajuato
  • Laredo-Nuevo Laredo-Monterrey-San Luis Potosí-Guanajuato-Querétaro-Ciudad de México
  • Miguel Alemán, Tamaulipas-Cadereyta, Nuevo León
  • Camargo, Tamaulipas-Doctor Coss-Guadalupe-General Terán, Nuevo León
  • Reynosa-Ciudad Victoria-Ciudad Valles-Pachuca-Puebla, Oaxaca
  • Brownsville, Texas-Matamoros-Tampico-Tuxpan-Veracruz-Coatzacoalcos-Tuxtla Gutiérrez

Estas rutas van desde los puntos de entrada en la frontera hasta el interior de México, donde las armas son distribuidas a diversos grupos criminales.

Corredores del Crimen: ¿A Qué Estados Afectan las Rutas de Armas?

Los estados que se ven más afectados por este tráfico de armas incluyen:

  • Baja California
  • Chihuahua
  • México
  • Guanajuato
  • Guerrero
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Sonora
  • Tamaulipas
  • Zacatecas
Tráfico de armas/Armas incautadas

Estos estados presentan altos niveles de violencia relacionados con el crimen organizado, lo que convierte al tráfico de armas en un factor clave para la inestabilidad en estas regiones.

Acciones de Contención: Despliegue de Fuerzas y Resultados Positivos

Como parte de la estrategia de contención, las autoridades mexicanas han implementado operativos específicos y han reorientado el despliegue de efectivos en puntos clave para inhibir las actividades delictivas relacionadas con el tráfico de armas, la violencia y los homicidios dolosos.

Un informe reciente de la ATF revela que Texas, Arizona y California son los principales puntos de origen de armas traficadas ilegalmente a México, representando el 74% del armamento incautado entre 2017 y 2021.

Te puede interesar: Estos estados de EU mandan armas a los cárteles de México, que Trump quiere clasificar como terroristas: ATF

Gracias a estos esfuerzos conjuntos de la Sedena y la FGR, se ha logrado un golpe significativo al crimen organizado.

Resultados: Decomisos y Golpes a la Operativa Criminal

De acuerdo con el informe, las acciones de seguridad y los operativos realizados resultaron en el decomiso de 5,869 armas de fuego, 31,868 cargadores, más de 1.2 millones de cartuchos y 289 granadas.

Este decomiso representa un impacto directo en la capacidad operativa de los grupos criminales en México.

La Secretaría de la Defensa Nacional destacó que estas acciones contribuyen de manera significativa a reducir la violencia y a fortalecer la seguridad en diversas regiones del país.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados