Alergias en aumento: 4 de cada 10 mexicanos las padecen y la anafilaxia puede ser mortal, según expertos
Los especialistas subrayan la necesidad de acudir al alergólogo o inmunólogo clínico ante la aparición de síntomas.

MÉXICO.- Las alergias, consideradas por los expertos como reacciones extremas del sistema inmunológico ante sustancias generalmente inofensivas, afectan al 25% de la población mundial, según la Organización Mundial de la Alergia (WAO).
En México, la prevalencia es aún mayor: se estima que el 40% de la población padece algún tipo de alergia, lo que posiciona a este problema de salud como una prioridad médica y social, según una nota de El Sol de México.
Los alérgenos, que son las sustancias responsables de provocar estas reacciones, pueden ingresar al cuerpo a través de la piel, el sistema respiratorio, el aparato digestivo o mediante inyecciones, causando desde una simple irritación hasta complicaciones graves.
La anafilaxia: una reacción que puede ser letal
Una de las manifestaciones más peligrosas de la alergia es la anafilaxia, una reacción multisistémica de evolución rápida que puede desencadenar una falla respiratoria.
Entre sus síntomas se encuentran dificultad para respirar, hinchazón en la garganta, sensación de nudo en la garganta, ronquera, sibilancias, mareos y pérdida de conciencia.
“La anafilaxia suele comenzar como una reacción alérgica leve, pero rápidamente evoluciona hacia complicaciones graves que deben tratarse de forma inmediata e intensiva”, explicó la doctora Cynthia Vega, vocera de PiSA Farmacéutica.
Diagnóstico tardío, una amenaza silenciosa
Según la WAO, entre el 1% y 3% de la población mundial ha sufrido un episodio anafiláctico, aunque se sospecha que esta cifra va en aumento.
Muchas veces, este tipo de reacciones son mal diagnosticadas o simplemente ignoradas, lo que complica su tratamiento y pone en riesgo la vida de los pacientes.

“El sistema inmune, al identificar sustancias extrañas, desencadena una serie de respuestas inflamatorias que generan síntomas como escurrimiento nasal, comezón en los ojos, ronchas en la piel, problemas gastrointestinales o dificultad para respirar”, detalló Vega.
Importancia del diagnóstico y la prevención
Los especialistas subrayan la necesidad de acudir al alergólogo o inmunólogo clínico ante la aparición de síntomas. A través de pruebas cutáneas o análisis de sangre, el médico puede identificar con precisión los desencadenantes y establecer un tratamiento preventivo eficaz.
Una medida clave, especialmente en pacientes con antecedentes de reacciones severas, es contar con un kit de emergencia prescrito por profesionales, que suele incluir autoinyectores de epinefrina, el fármaco de primera línea en casos de anafilaxia.
Concientización en el Día Mundial de la Alergia
Cada 8 de julio, la Organización Mundial de la Alergia promueve el Día Mundial de la Alergia, con el objetivo de crear conciencia sobre los diferentes tipos de alergias, su prevención, diagnóstico, tratamiento adecuado y posibles complicaciones si no se atienden a tiempo.
En un contexto donde la prevalencia sigue creciendo, los especialistas hacen un llamado urgente a la sociedad para que no subestime los síntomas alérgicos y actúe con responsabilidad y atención médica oportuna.
Te puede interesar: Este es el chocolate que están retirando del mercado en Estados Unidos; podría provocar alergias
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Príncipe Guillermo reconoce como ‘héroe ambiental’ a ex pescador mexicano por su labor en la protección del mar de Cortés
Hallan cuerpo de José Olvera, mexicano desaparecido en inundaciones de Texas; su familia sigue buscando a su esposa Alicia
Revelan quién es el cantante mexicano con mayor fortuna actualmente
¿Por qué pican los ojos? Causas comunes que van más allá del polvo