Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Lydia Cacho

Absuelven al excomandante acusado de tortura contra Lydia Cacho por falta de pruebas, pese a los antecedentes del caso de 2005

El tribunal concluyó que no existían pruebas suficientes para confirmar su responsabilidad penal

Absuelven al excomandante acusado de tortura contra Lydia Cacho por falta de pruebas, pese a los antecedentes del caso de 2005

México — El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal absolvió a Juan Sánchez Moreno, excomandante de la Unidad Especializada en Cumplimiento a Mandamientos Judiciales de la Policía Judicial de Puebla, de una condena de siete años de prisión. El tribunal determinó que no existen pruebas suficientes que lo vinculen con el delito de tortura en contra de la periodista Lydia Cacho.

La resolución, emitida el pasado 4 de julio, concedió un amparo liso y llano a Sánchez Moreno, lo que significa que el fallo a su favor es definitivo por lo que el tribunal, con sede en Quintana Roo, ordenó su liberación inmediata del Centro Penitenciario Benito Juárez, donde se encontraba recluido.

Te podría interesar: FGR está investigando a Enrique Peña Nieto por el caso de Pegasus y pedirá información directa a Israel

¿Por qué lo absolvieron?

El tribunal revisó las declaraciones y el dictamen psicológico realizado a Lydia Cacho, pero no encontró evidencia que demostrara que Sánchez Moreno participó directamente en los actos de tortura o que hubiera ordenado a otros cometerlos.

En su resolución, los magistrados señalaron:

No existe ninguna prueba que de manera fehaciente y contundente destruya el principio de presunción de inocencia y acredite sin lugar a dudas que el ahora quejoso instruyó a otros llevar a cabo la tortura en agravio de la periodista.

El tribunal también destacó que, aunque hubo actos de tortura, no se probó que Sánchez Moreno los hubiera cometido a través de terceros.

El origen del caso

El caso se remonta a 2005, cuando Lydia Cacho denunció haber sido detenida y trasladada ilegalmente de Cancún a Puebla después de publicar investigaciones sobre una red de pederastia. En 2018, la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) presentó cargos contra Sánchez Moreno y otras seis personas, incluyendo al exgobernador Mario Plutarco Marín Torres y al empresario José Kamel Nacif Borge.

En mayo de 2019, un juez dictó auto de formal prisión contra Sánchez Moreno, y en enero de 2020 fue condenado a cinco años y tres meses de prisión. Un tribunal de apelación ratificó y aumentó la sentencia en abril de 2021 a siete años y seis meses, además de inhabilitarlo por 15 años para ocupar cargos públicos.

Mario Marín.

¿Qué pasó con el amparo?

Sánchez Moreno promovió un amparo directo (76/2022) en el que argumentó falta de pruebas. El 4 de julio de 2025, el Tercer Tribunal Colegiado resolvió a su favor, determinando que no se acreditó su responsabilidad penal en el delito de tortura.

El fallo señala:

Este tribunal colegiado advierte que no se acredita la plena responsabilidad del quejoso Juan Sánchez Moreno.

Con esta decisión, se ordenó su liberación y la emisión de una sentencia absolutoria en un plazo de 24 horas.

La resolución cierra el proceso legal contra Sánchez Moreno, pero el caso contra los demás implicados sigue su curso. Lydia Cacho ha mantenido su postura sobre los hechos ocurridos en 2005, mientras que la justicia mexicana ha determinado, en esta instancia, que no hubo elementos suficientes para sostener la condena del excomandante.

También te podría interesar: CIA no tiene relación con ciudadano detenido en Edomex, afirma Harfuch

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados