Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Hugo Aguilar Ortiz

“La Corte dejará de ser rehén”: Hugo Aguilar Ortiz asume el reto de transformar la SCJN y castigar la corrupción judicial, “sin deberle nada” a partidos ni empresarios

Asegura que no se debe a partidos ni empresarios, y priorizará los derechos humanos y a las comunidades más olvidadas

“La Corte dejará de ser rehén”: Hugo Aguilar Ortiz asume el reto de transformar la SCJN y castigar la corrupción judicial, “sin deberle nada” a partidos ni empresarios

México — En las próximas semanas, Hugo Aguilar Ortiz asumirá como ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), enfrentando uno de los mayores retos en la historia del Poder Judicial: combatir la corrupción y recomponer su credibilidad.

Aguilar Ortiz asegura que la Corte dejará de ser “rehén” de intereses externos e internos para impartir justicia, especialmente a los sectores más vulnerables. Su objetivo es hacer del máximo tribunal un órgano más transparente, cercano y eficiente.

Te podría interesar: Sheinbaum defiende la democracia ante elección popular de ministros y asegura que México tendrá un “verdadero Estado de derecho”; inaugura hospital IMSS Bienestar en SLP

¿Qué denunció Aguilar Ortiz durante su campaña?

El futuro ministro presidente reveló que, durante su campaña, algunos sectores intentaron influir en sus decisiones a cambio de apoyo político.

  • ¿Quiénes buscaron comprometerlo? Principalmente grupos económicos que le exigían fallar a su favor.
  • ¿Cómo respondió? Rechazó cualquier compromiso y advirtió que la Corte no debe ser controlada por intereses particulares.
Hugo Aguilar Ortiz.

Su plan de trabajo para la SCJN

Aguilar Ortiz adelantó que su administración, que iniciará el 1 de septiembre, buscará:

  • Eliminar resoluciones opacas y agilizar expedientes estancados.
  • Priorizar casos de violaciones a derechos humanos para contribuir a la justicia social.
  • Acercar la justicia a los más vulnerables, ya que, según él “los de arriba tienen recursos, pero los de abajo no”.

La relación con el Ejecutivo y el Legislativo

Tras el distanciamiento entre la SCJN y los otros poderes durante el mandato de Norma Piña, Aguilar Ortiz propone:

  • Diálogo sin subordinación: Buscará comunicación con el gobierno y el Congreso, pero sin acuerdos bajo presión.
  • Evitar confrontaciones innecesarias: Criticó la idea de “tirar” leyes sin antes buscar consensos.
Suprema Corte de Justicia de la Nación. | Especial

¿Tiene compromisos políticos o económicos?

Aguilar Ortiz asegura que su victoria (con 6.2 millones de votos) no lo ata a partidos o empresarios:

  • “No tengo deudas con nadie, excepto con quienes votaron por mí”, afirmó.
  • Reconoció el uso de “acordeones” (guías de votación), pero negó que definieran su triunfo.

Cambios en el Poder Judicial

De acuerdo con La Jornada, el nuevo ministro presidente advirtió que, sin vigilancia, la corrupción podría regresar en cinco años. Por ello, plantea:

  • Fortalecer el Tribunal de Disciplina para sancionar malas prácticas.
  • Reducir plazos procesales: Prometió que los expedientes se turnarán en 48 horas, no en 15 días como ahora.
  • Limitar privilegios de ministros, como seguros médicos excesivos o vehículos blindados innecesarios.
Llegada de Hugo Aguilar a SCJN abre esperanza para comunidades indígenas en lucha por sus tierras. | Foto: Carmen Gutiérrez

Los casos indígenas y derechos humanos

Aguilar Ortiz, con experiencia en defensa de pueblos originarios, señaló que:

  • La Corte debe clarificar derechos indígenas, como qué es “territorio sagrado” o “ocupación tradicional”.
  • Atraerá más casos de comunidades marginadas, pues considera que aún hay vacíos en la materia.

¿Cómo afecta la reforma judicial de 2024 a su mandato?

Por primera vez desde el siglo XIX, el presidente de la Corte fue elegido por votación. Sin embargo, una reforma le quitó control administrativo y disciplinario.

Aguilar Ortiz no lo ve como desventaja, pero exigirá coordinación con el nuevo Tribunal de Disciplina y el Órgano de Administración Judicial.

“Es un cambio importante”: Sheinbaum respalda a Hugo Aguilar para presidir la SCJN. | Crédito: EFE/REUTERS

En agosto, presentará un plan para reducir el rezago de casos y reorganizar el trabajo interno. Además, promete:

  • Sentencias más rápidas y transparentes.
  • Evitar favoritismos en casos polémicos (como los de Grupo Salinas).
  • Mayor diálogo con sociedad y poderes públicos.

Hugo Aguilar Ortiz asume en un momento crítico para la justicia en México. Su promesa es una Corte más justa, eficiente y libre de influencias, aunque el verdadero reto será cumplirla frente a resistencias internas y presiones externas.

Te podría interesar: “Es absolutamente falso que la 4T me puso en la Corte”: Hugo Aguilar, el nuevo presidente de la SCJN, defiende su autonomía ante críticas y “sospechas”

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados