¿Cuál será el plan para enfrentar la gentrificación y combatir la discriminación de Clara Brugada? Esto se sabe
El descontento aumentó tras la difusión de un video en el que una mujer de nacionalidad argentina insultó a un policía capitalino por su tono de piel.

CIUDAD DE MÉXICO.- La jefa de Gobierno Clara Brugada anunció que su administración trabaja en una propuesta concreta para atender estas problemáticas que afectan directamente a comunidades vulnerables de la capital.
Durante un acto público en el Zócalo capitalino, subrayó el compromiso de su gobierno con los valores de inclusión, diversidad y justicia social, según Telediario.
“Es necesario rechazar la discriminación y la xenofobia porque es un deber moral y una obligación ética y política. En esta Ciudad de México, capital de la transformación, todas y todos caben, pero no hay espacio para el odio ni la exclusión, aquí no odiamos a nuestros vecinos, aquí pondremos reglas claras, pero no odiamos a los vecinos”, enfatizó.
Respuesta al descontento social
Las declaraciones de Brugada se dan pocos días después de que vecinos y colectivos marcharan en contra de la gentrificación, fenómeno que —según denuncian— ha encarecido el costo de vida y desplazado a familias tradicionales en zonas como la Roma, Condesa o Juárez, debido a la especulación inmobiliaria y la llegada masiva de residentes extranjeros con alto poder adquisitivo.
El descontento aumentó tras la difusión de un video en el que una mujer de nacionalidad argentina insultó a un policía capitalino por su tono de piel y presunto estatus socioeconómico, hecho que fue calificado como un acto clasista y racista, y que generó fuerte indignación en redes sociales y medios de comunicación.

Propuesta en proceso
Frente a este panorama, Brugada reveló que su gobierno ya diseña un plan contra la gentrificación, el cual será presentado próximamente y buscará arraigar a los habitantes tradicionales en sus colonias, a través de mecanismos transparentes y acciones que garanticen el derecho a la vivienda.
“Lo reitero, trabajaremos en temas como la gentrificación o la exclusión, pronto estaremos haciendo una propuesta que enfrente este problema y que arraiga la gente en sus barrios y colonias, pronto estaremos también presentando públicamente lo necesario para que esta ciudad siga haciendo una ciudad de todas, de todos y de todes”, dijo.
Aunque aún no se han revelado los detalles técnicos de la propuesta, Brugada adelantó que se enfocará en evitar desplazamientos forzados y proteger a sectores vulnerables de la presión del mercado inmobiliario.
Ciudad incluyente
Brugada recalcó que la Ciudad de México se ha consolidado como una referencia en políticas sociales, con programas que apoyan a adultos mayores, jóvenes, personas con discapacidad y población en situación de vulnerabilidad.
“Aquí reafirmamos que somos una ciudad que abraza las diferencias y que la diversidad que existe en esta ciudad nos enriquece”, agregó.
Te puede interesar: Condena Sheinbaum xenofobia y racismo en marcha contra la gentrificación: “México es un país abierto al mundo y no es discriminatorio”, dice
Finalmente, la jefa de Gobierno reiteró que en la capital del país no hay cabida para el odio, la xenofobia ni la discriminación, y destacó que todas las personas, sin importar su origen, son bienvenidas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Difunden los “bajos” sueldos que paga Luisito Comunica a sus empleados en su cadena de restaurantes
Luisito Comunica reacciona a los insultos que sufrió en marcha contra la gentrificación en CDMX
Condena Sheinbaum xenofobia y racismo en marcha contra la gentrificación: “México es un país abierto al mundo y no es discriminatorio”, dice
La gentrificación ya no es exclusiva de la CDMX: el fenómeno avanza hacia estados del sur y sureste como Oaxaca y Yucatán elevando los costos de vivienda