Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / IMSS

Claudia Sheinbaum descarta crisis en el IMSS tras informe sobre posible riesgo financiero; asegura estabilidad hasta 2037 y destaca reservas por 600 mil millones de pesos

Aunque un informe advierte un posible déficit en el IMSS a partir de 2033, el Gobierno asegura que el instituto es financieramente sólido hasta 2037

Claudia Sheinbaum descarta crisis en el IMSS tras informe sobre posible riesgo financiero; asegura estabilidad hasta 2037 y destaca reservas por 600 mil millones de pesos

México — La Presidenta Claudia Sheinbaum y el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, han negado que el instituto enfrente un colapso financiero en los próximos años. Según un informe publicado recientemente, el IMSS tendría solvencia hasta 2032, pero a partir de 2033 podría enfrentar un déficit si no se toman medidas.

Sheinbaum aseguró que el IMSS cuenta con “muchísimos recursos” gracias a políticas como el aumento salarial, la desaparición del outsourcing y la formalización de empleos, incluyendo trabajadores de plataformas digitales. Por su parte, Robledo explicó que el informe solo plantea un escenario hipotético y que el IMSS tiene finanzas estables hasta 2037.

Te podría interesar: Condena Sheinbaum xenofobia y racismo en marcha contra la gentrificación: “México es un país abierto al mundo y no es discriminatorio”, dice

Esto dice el informe sobre las finanzas del IMSS

El Informe sobre la Situación Financiera y los Riesgos del IMSS 2024-2025 señala que:

  • Los ingresos actuales cubren los gastos operativos hasta 2032.
  • Entre 2033 y 2036, el déficit podría cubrirse con reservas financieras.
  • El IMSS ha incrementado sus reservas de 200 mil millones de pesos en 2019 a 600 mil millones actualmente.

Robledo aclaró que estas proyecciones son preventivas y que el instituto está trabajando en estrategias para evitar un escenario crítico.

Cuauhtémoc, Ciudad de México. 7 de julio 2025. La presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo en conferencia de prensa matutina. | Foto: Juan Carllos Buenrostro/Presidencia

¿Qué medidas está tomando el IMSS para garantizar su futuro financiero?

El director del IMSS detalló algunas acciones clave para asegurar la viabilidad del instituto:

  1. Controles en compras y digitalización: Mayor eficiencia en gastos y procesos administrativos.
  2. Meta de atención médica:
    1. 2 millones de cirugías.
    2. 30 millones de consultas de especialidad.
    3. 100 millones de consultas de medicina familiar.
  3. Programas preventivos: Como Salud Casa por Casa, para reducir costos a largo plazo.
  4. Construcción de nuevos hospitales: Para mejorar la capacidad de atención y productividad.

Hay versiones contradictorias sobre la situación del IMSS

Mientras que algunos medios han destacado el posible déficit a partir de 2033, las autoridades insisten en que el IMSS está en una posición sólida. La diferencia radica en la interpretación:

  • El informe técnico muestra proyecciones actuariales, que son cálculos basados en tendencias actuales.
  • El IMSS y el Gobierno afirman que las medidas implementadas evitarán ese escenario.

Robledo enfatizó que el informe sirve para planear con anticipación y no como una predicción definitiva.

Cuauhtémoc, Ciudad de México. 7 de julio 2025. La presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo en conferencia de prensa matutina. | Foto: Juan Carllos Buenrostro/Presidencia

¿Deben preocuparse los derechohabientes?

Por ahora, el IMSS asegura que tiene los recursos necesarios para operar sin problemas. Las proyecciones de déficit son un llamado a fortalecer las finanzas, pero no significan que el instituto vaya a colapsar.

Si las estrategias actuales funcionan, el IMSS podría mantener su solvencia más allá de 2037. Sin embargo, será clave monitorear su evolución financiera en los próximos años.

También te podría interesar: Harfuch informa “el aseguramiento de hidrocarburo más grande” con más de 15 millones de litros de combustible ilícito en Coahuila, durante la presente administración

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados