Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / AIFA

Aeropuerto AIFA recibe vuelos de deportación masiva operados por aerolínea que apoyó a Trump en campaña

Las operaciones de deportación se han intensificado desde mayo, registrando 190 vuelos, la cifra más alta desde el regreso de Trump a la presidencia.

Aeropuerto AIFA recibe vuelos de deportación masiva operados por aerolínea que apoyó a Trump en campaña

Ciudad de México.— La aerolínea Eastern Air Express, que durante la campaña presidencial de 2024 facilitó un avión a los candidatos republicanos Donald Trump y J.D. Vance, se ha convertido en uno de los beneficiarios directos del actual programa de deportaciones masivas implementado por la administración Trump.

De acuerdo con información consultada por El Sol de México en el portal oficial de contrataciones federales de Estados Unidos (usaspending.gov), la empresa CSI Aviation, contratista del gobierno estadounidense, recibió este año 349 millones de dólares del Departamento de Seguridad Nacional (DSN), de los cuales 344.4 millones fueron destinados al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) para coordinar vuelos de repatriación.

CSI Aviation subcontrata a Eastern Air Express y a Global Crossing Airlines (Global X) para ejecutar estos vuelos. Según el sitio Witness at the Border, del activista Tom Cartwright, Global X realiza 80% de los vuelos y Eastern el 20% restante, lo que habría significado ingresos por 68.9 millones de dólares para Eastern en lo que va de 2025.

Deportaciones masivas

Las operaciones de deportación se han intensificado desde mayo, registrando 190 vuelos, la cifra más alta desde el regreso de Trump a la presidencia. En total, entre febrero y mayo de este año, Eastern Airlines realizó 34 vuelos de repatriación desde Estados Unidos hacia México.

Según los datos obtenidos, los vuelos partieron principalmente desde Texas (Harlingen, El Paso, Houston y Brownsville), Arizona y California, con destinos en Tapachula, Chiapas; Villahermosa, Tabasco, y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), este último inaugurado durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

Cinco de estos vuelos fueron realizados con el Boeing 737 matrícula N917XA, el mismo avión utilizado por Trump durante la campaña electoral de 2024.

Aunque se desconoce la nacionalidad exacta de las personas deportadas, el número creciente de vuelos y la alta concentración en el sur de México sugieren un flujo regional de migrantes centroamericanos y sudamericanos, cuyo retorno está siendo coordinado en gran parte por empresas privadas con vínculos recientes con actores políticos estadounidenses.

También te puede interesar: Secretaría de Defensa niega haber comprado diésel robado para construir el AIFA y defiende contrato con Ecocarburante

Este nuevo esquema evidencia cómo la política migratoria de EEUU se ha convertido también en una oportunidad de negocio para empresas ligadas a campañas presidenciales, con impactos directos en México.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados