Clausura total a mina subterránea de zinc en Angangueo por operar sin permisos ambientales
Profepa clausura temporalmente la mina Santa Clara en Angangueo, Michoacán, por operar sin permisos ambientales, generar contaminación y no contar con manejo adecuado de residuos en una zona cercana a la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca.

Angangueo, Michoacán, 25 de junio de 2025. — La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso clausura total temporal a la mina subterránea Santa Clara, ubicada en este municipio, tras detectar diversas irregularidades ambientales durante una visita de inspección. La mina operaba sin autorización de impacto ambiental y presentaba derrames de sustancias contaminantes en suelo natural.
Te puede interesar: Profepa frustra tráfico de más de 2 mil cactáceas exóticas; venían de Chile y estaban en peligro de extinción
El sitio se encuentra a aproximadamente un kilómetro al oriente de Angangueo, en una zona considerada de amortiguamiento e influencia de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, un Área Natural Protegida de atención prioritaria. La actividad principal de la mina es la extracción de zinc y plomo mediante métodos de barrenación y uso de explosivos en galerías subterráneas.
Detectan contaminación y malas prácticas ambientales
Durante la inspección realizada por personal de Profepa, se encontraron evidencias de que las operaciones de la mina no cumplen con la normatividad ambiental vigente. Entre las irregularidades más graves destacan:
- Ausencia de autorización en materia de impacto ambiental emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
- Derrames de aceite en el suelo natural dentro del área del taller mecánico.
- Presencia de lubricantes y aceites usados en la zona de rampas para inspección vehicular, los cuales, debido a las lluvias, se dispersan y contaminan el suelo.
- Falta de un almacén temporal para residuos peligrosos generados durante las labores de extracción minera.
🔍 Derivado de una visita de inspección, clausuramos una mina subterránea de zinc en Angangueo, Michoacán, ya que no...
Publicado por PROFEPA en Viernes, 4 de julio de 2025
Estos hallazgos motivaron a la Profepa a iniciar el procedimiento administrativo correspondiente y a colocar los sellos de clausura como medida de protección al medio ambiente.
Zona ambientalmente sensible en riesgo
La mina Santa Clara inició operaciones formales el 15 de febrero de 2021, aunque su actividad extractiva se remonta al año 1997. Al encontrarse en una región cercana a la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, las irregularidades ambientales detectadas adquieren una mayor gravedad, ya que podrían impactar negativamente los ecosistemas protegidos de la zona.
También te puede interesar: Profepa asegura 75 animales silvestres en UMA de Veracruz: tigres, jaguares y leones vivían en condiciones deplorables
La Profepa reiteró que continuará con las acciones de vigilancia ambiental en zonas de alta sensibilidad ecológica, e hizo un llamado a las empresas del sector minero a cumplir con la normatividad ambiental para evitar sanciones y daños irreversibles a la naturaleza.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Clausuran maderería fantasma en el Estado de México: operaba sin permiso y ocultaba origen de la madera
Clausura Profepa obra irregular de Halliburton en Chiapas por carecer de permiso ambiental
Clausuran carpintería en Valle de Bravo por operar sin permiso ambiental
Clausuran nuevamente predio en Coahuila por daño ambiental y extracción ilegal de material pétreo