Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Profepa

Aseguran 188 insectos que serían enviados ilegalmente a Corea del Sur y España desde el AICM

Profepa aseguró en el AICM dos paquetes con 188 insectos que serían enviados a Corea del Sur y España sin permisos; el tráfico de estas especies amenaza la biodiversidad y está prohibido por leyes nacionales e internacionales.

Aseguran 188 insectos que serían enviados ilegalmente a Corea del Sur y España desde el AICM

Ciudad de México, a 4 de julio de 2025. — Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró dos paquetes que contenían 188 insectos, los cuales pretendían ser enviados a Seúl, Corea del Sur, y Valencia, España, sin la documentación que acreditara su legal procedencia.

Te puede interesar: Profepa asegura 75 animales silvestres en UMA de Veracruz: tigres, jaguares y leones vivían en condiciones deplorables

El hallazgo se realizó en las instalaciones del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM), como parte de los operativos de inspección que se aplican a la exportación de especies de vida silvestre.

Sin permisos, ni respaldo legal para su traslado internacional

La Profepa informó que ninguno de los dos envíos incluía permisos, certificados ni constancias que respaldaran la legal tenencia o transporte de los insectos. Por ello, se procedió a su aseguramiento precautorio, conforme a lo que establece la legislación ambiental vigente en México.

📦 Aseguramos enAeropuerto Internacional Benito Juárez Ciudad de México 2 paquetes con 188 insectos que pretendían ser...

Publicado por PROFEPA en Jueves, 3 de julio de 2025

Tráfico de insectos: un problema ambiental poco visible pero grave

Aunque muchas veces pasa desapercibido, el tráfico ilegal de insectos representa una amenaza para la biodiversidad, ya que puede implicar la extracción de especies nativas de sus hábitats naturales sin control ni evaluación científica. Algunos insectos, especialmente en etapas larvarias o disecados, son buscados para colecciones, decoración o comercio exótico, lo que ha generado una creciente preocupación entre autoridades ambientales.

También te puede interesar: Rescatan a mono araña con malformaciones en Ciudad Juárez; Profepa ya lo atiende

Transportar especies silvestres sin acreditar su procedencia viola la Ley General de Vida Silvestre y tratados internacionales como CITES, de los cuales México forma parte. Además, puede facilitar la diseminación de enfermedades y el desequilibrio ecológico en los ecosistemas de destino.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados