Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Negligencia

Más de 600 personas buscan identificar a sus familiares entre los 383 cuerpos hallados en crematorio de Ciudad Juárez

Colectivos exigen justicia y verdad ante posible crisis forense.

Más de 600 personas buscan identificar a sus familiares entre los 383 cuerpos hallados en crematorio de Ciudad Juárez

CIUDAD JUÁREZ, chihuahua.– La Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua informó que al menos 600 personas han acudido en los últimos días para solicitar información y verificar si alguno de los 383 cuerpos y seis osamentas localizados en un crematorio de la colonia Granjas Polo Gamboa pertenece a un familiar desaparecido o fallecido.

La dependencia precisó que los cadáveres fueron encontrados el pasado 27 de junio en el inmueble conocido como “Plenitud”, que habría brindado servicios de incineración a cinco funerarias locales: Luz Divina, Protecto Deco, Del Carmen, Latinoamericana y Amor Eterno. La acumulación de cuerpos y la presunta entrega de cenizas falsas ha encendido las alarmas de una posible red de negligencia o complicidad.

Desde que se dio a conocer el hallazgo, decenas de personas han hecho largas filas frente a las instalaciones de la Fiscalía en busca de respuestas. Peritos forenses han logrado analizar 96 de los cuerpos y recuperar huellas dactilares en cuatro de ellos, lo que ha permitido una primera identificación mediante la credencial para votar. En otros 15 casos, se aplican técnicas de hidratación para obtener más huellas.

El fiscal de distrito zona norte, Carlos Manuel Salas, informó que ya fue plenamente identificado el primer cuerpo: se trata de una persona de la tercera edad, embalsamada, localizada dentro de una carroza fúnebre estacionada en el predio.

Tenemos que llegar a la verdad. Es algo que nos llena de estupefacción, de tristeza… ¿Cómo podemos llegar a ese nivel de deshumanización, de hacer un negocio bajo esas características y dormir tranquilamente en casa?”, declaró el fiscal Salas.

La Dirección General de Servicios Periciales detalló que hasta ahora se contabilizan 218 cuerpos de hombres, 149 de mujeres y 16 sin determinar. Se continúa trabajando con restos disasociados, por lo que la cifra total podría aumentar.

Ante la magnitud del caso, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios clausuró la funeraria Latinoamericana Recinto Funeral, señalada por subrogar la incineración de cuerpos al crematorio Plenitud. La FGE exigió a todas las funerarias implicadas entregar los expedientes de los últimos cinco años, advirtiendo que podrían ser sancionadas si no colaboran con la investigación.

Te puede interesar: Joven graba intento de extorsión a su madre; ella finge ser funeraria y termina ofreciendo sus servicios.

Organizaciones como el Centro de Derechos Humanos Paso del Norte y el Centro Prodh Miguel Agustín Pro Juárez se pronunciaron en contra de la postura del fiscal general César Jáuregui, quien descartó que entre los cuerpos se encuentren personas desaparecidas.

El caso ha evidenciado las deficiencias en el manejo forense y la necesidad urgente de protocolos claros y vigilancia sobre los servicios funerarios, así como de respuestas contundentes por parte de las autoridades estatales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados