El Imparcial / México / extradiciones

Por acuerdo de Ovidio Guzmán con EEUU, Monreal prioriza revisar ley de extradición, ¿Cómo es y qué podría cambiar?

Sheinbaum y Morena, en general, han cuestionado a los Estados Unidos su acuerdo con el hijo de ‘El Chapo’ Guzmán.

CIUDAD DE MÉXICO.- — En medio de los recientes acuerdos alcanzados entre Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, y las autoridades de Estados Unidos, la Cámara de Diputados de México ha puesto en su agenda la revisión de la ley de extradición y los tratados internacionales sobre intercambio de reclusos.

La intención es evaluar cómo estas disposiciones impactan en la cooperación entre países en la persecución de delitos y la reciprocidad en la entrega de personas privadas de la libertad.

¿Qué es la ley de extradición y cómo funciona?

La ley de extradición en México establece los procedimientos mediante los cuales una persona acusada o sentenciada por un delito en otro país puede ser entregada a ese país para que enfrente la justicia.

El proceso requiere que exista un tratado entre los países involucrados y que el delito por el cual se solicita la extradición sea reconocido tanto en el país solicitante como en el país que debe entregar al acusado.

Actualmente, México mantiene acuerdos bilaterales con varios países, incluidos Estados Unidos, que permiten la extradición de individuos, pero existen ciertos factores que pueden modificar la ejecución de estos acuerdos, como la gravedad del delito y las condiciones de salud del detenido.

¿Por qué Ricardo Monreal impulsa esta revisión?

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, ha destacado la importancia de revisar los tratados internacionales, especialmente en lo que respecta a la reciprocidad y la responsabilidad compartida en la extradición.

En su declaración, Monreal expresó que “existen responsabilidades recíprocas, tanto del país solicitante como del país que procede la entrega de personas”.

Esto significa que ambos países deben colaborar y compartir información sobre los delitos que se cometen entre ellos y en los que están involucradas las personas solicitadas para su extradición.

Durante su conferencia de prensa, Monreal subrayó que en el próximo periodo ordinario de sesiones, la Cámara de Diputados se centrará en revisar tanto la Ley de Extradiciones como los convenios internacionales sobre intercambio de reos y la cooperación en la búsqueda de presuntos responsables de delitos.

El objetivo de la revisión de la ley de extradición

La revisión de la ley de extradición tiene como fin optimizar los procesos legales y garantizar que se sigan procedimientos adecuados para la entrega de personas que hayan cometido delitos en ambos países.

Según Monreal, México debe recibir información de otros países sobre los individuos extraditados para poder seguir de cerca sus actividades y prevenir la comisión de nuevos delitos.

Monreal explicó que la intención es anticipar las conductas ilegales de los integrantes de grupos criminales que puedan estar involucrados, directa o indirectamente, en actividades ilícitas que también afectan a México.

La postura de Monreal y el impacto en la relación con Estados Unidos

En cuanto al acuerdo entre Ovidio Guzmán y el gobierno de Estados Unidos, Monreal respaldó la postura de la presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quien ha mantenido una actitud prudente frente a las negociaciones con el gobierno de Joe Biden.

Monreal expresó su apoyo a Sheinbaum y destacó su capacidad para manejar las presiones provenientes de la administración de Donald Trump durante su mandato, que incluyeron redadas, sanciones económicas, y designaciones de grupos criminales como terroristas.

El legislador recordó que, en los últimos años, el gobierno mexicano ha enfrentado múltiples acciones que han afectado las relaciones bilaterales, como la declaración de emergencia nacional en la frontera con México y los despliegues de las Fuerzas Armadas en la región.

Te puede interesar: Cuestiona Sheinbaum que EEUU negocie con terroristas en caso Ovidio

Además, hizo referencia a las sanciones a instituciones financieras mexicanas impuestas por la Red de Control de Delitos Financieros de Estados Unidos.

¿Qué cambios podrían ocurrir en la ley de extradición?

Con la revisión de la ley de extradición, uno de los cambios más significativos podría ser el enfoque en la reciprocidad y la colaboración entre países en la lucha contra el crimen organizado.

La modificación de estos acuerdos podría implicar un ajuste en las condiciones bajo las cuales los países se comprometen a entregar o recibir a personas involucradas en delitos transnacionales, como el narcotráfico y otros delitos graves.

También lee: ICE arrestó a Chávez Jr. por orden de México; FGR confirma proceso de extradición

Además, se podría establecer un sistema más eficiente para el intercambio de información entre las autoridades de diferentes países, permitiendo una mejor supervisión de las actividades de los delincuentes tras su extradición y evitando que continúen operando en el país receptor.

¿Cómo impactará esta revisión en el futuro de la extradición?

La revisión de la ley de extradición será clave para fortalecer la cooperación internacional y garantizar que el proceso sea justo, eficiente y transparente.

Este debate en la Cámara de Diputados busca asegurar que México esté preparado para enfrentar los retos actuales en la lucha contra el crimen organizado, a la vez que se protegen los derechos de las personas involucradas.

Con este paso, Monreal y la Cámara de Diputados dan muestra de un compromiso por mejorar los mecanismos legales, en un contexto en el que la relación con Estados Unidos sigue siendo crucial para enfrentar los delitos transnacionales.

Temas relacionados