El Imparcial / México / Huracanes

Huracán Flossie se debilita frente a costas mexicanas, pero sigue generando oleaje peligroso

El fenómeno se mantiene en el mar, pero dejará lluvias y corrientes fuertes en zonas del Pacífico mexicano.

MÉXICO.— El huracán Flossie se encuentra frente a la costa suroeste del Pacífico mexicano.

Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), a las primeras horas del miércoles el sistema estaba a unos 445 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

Se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 17 km/h, manteniéndose mar adentro.

¿Qué categoría tiene Flossie actualmente?

Durante la noche del martes, Flossie alcanzó la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson. Sin embargo, el miércoles se debilitó nuevamente a categoría 2, con vientos máximos sostenidos de 175 km/h (110 mph), según reportes del NHC.

Se espera que continúe debilitándose durante los próximos días mientras permanece en el océano.

¿Flossie representa peligro para México?

Aunque su centro no tocará tierra, las autoridades advierten que sí representa riesgos indirectos.

Se esperan marejadas, así como oleaje y corrientes de resaca amenazantes para la vida en el suroeste de México y la península de Baja California en los próximos días”, señaló el Centro Nacional de Huracanes.

El fenómeno podría provocar lluvias en algunos estados de la región occidental del país.

¿Qué deben hacer las personas en zonas costeras?

Las personas que viven o vacacionan en playas del Pacífico, especialmente en el suroeste de México y Baja California Sur, deben extremar precauciones y seguir los avisos de Protección Civil y Capitanías de Puerto.

Es importante evitar entrar al mar en zonas con banderas rojas o amarillas, así como mantenerse al tanto de posibles alertas por lluvias o deslaves.

Te puede interesar: Hermosillo con probabilidad de lluvia encima del 40% para esta semana

¿Flossie impactará en tierra?

Por ahora, no se espera que Flossie toque tierra. El pronóstico señala que bordeará la costa mexicana mientras se debilita y sigue su trayectoria en mar abierto.

Sin embargo, el oleaje fuerte y las lluvias seguirán siendo los principales efectos del huracán.

Recomendación final: Manténgase informado a través de medios oficiales y evite actividades marítimas en las zonas afectadas por las marejadas. El fenómeno aún puede cambiar su intensidad o trayectoria.

Temas relacionados