ASF detectó irregularidades en CFE por más de 21 millones de pesos en Nuevo León
La Auditoría Superior de la Federación emitió observaciones sobre tres proyectos energéticos.
MÉXICO.— La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades por más de 21 millones de pesos en dos proyectos que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ejecuta en Nuevo León, según el informe de la Cuenta Pública 2024, publicado el pasado lunes.
El órgano fiscalizador recomendó sanciones administrativas por estas inconsistencias, al encontrar pagos en exceso, obras incompletas y falta de documentos clave.
Te puede interesar: CFE: México es uno de los 10 países con la electricidad más cara de América: ¿Por qué son tan altas las tarifas?
Proyecto de Monterrey: diferencias de más de 19 millones
Uno de los proyectos revisados fue el titulado “Reducción en el nivel de cortocircuito de la red eléctrica de la Zona Metropolitana de Monterrey”, cuya inversión estimada es de mil 485 millones de pesos y fue adjudicado a la empresa Aselec Electricidad, Luxe Tower.
La ASF revisó 554.9 millones de pesos ejercidos en este proyecto y detectó una diferencia de 19.4 millones de pesos entre el presupuesto reportado y los documentos que respaldaban los pagos.
Además, se identificó que:
- La obra tuvo un atraso del 48.3% en su ejecución.
- Quedó un saldo pendiente por pagar de 252.1 millones de pesos.
- No se aplicaron correctamente las retenciones correspondientes al ejercicio fiscal 2024.
Ampliación del corredor Tecnológico-Lajas: pagos en exceso
En el segundo proyecto, ampliación de la red eléctrica del corredor Tecnológico-Lajas, también en Nuevo León, la ASF encontró un pago excedente por 2 millones 123 mil pesos.
Esto se debió a que no se acreditó la ejecución de dos conceptos de servicios en el contrato GRTNE-CPTT-RRCNE-0005-2022.
Según el reporte:
Por lo que se refiere al costo de obra y de servicios se detectaron pagos en exceso por 2.12 millones de pesos […] debido a que no se acreditó la ejecución de dos conceptos de servicios”.
La Auditoría también señaló que la CFE no aplicó penalizaciones por los retrasos, ni presentó la autorización de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), documento requerido para este tipo de obras.
Te puede interesar: Carlos Slim pidió al sector privado rescatar a Pemex de su crisis financiera e invertir en CFE para mejorar la red eléctrica, a pesar de que ambas ya son instituciones públicas
También auditaron proyecto en Coahuila
Otro proyecto revisado fue el de “Instalación de capacidad adicional de transformación en zona La Laguna”, en el estado de Coahuila.
Aunque la obra concluyó el 9 de diciembre de 2024, la ASF observó que no se elaboró el acta de extinción de derechos ni de obligaciones del contrato, como corresponde al finalizar el proyecto.
Mientras tanto, la ASF recomendó que se apliquen sanciones administrativas a los responsables y se corrijan las observaciones detectadas. Estos hallazgos forman parte del proceso de fiscalización de recursos públicos para garantizar su uso correcto.