China abre la puerta al diálogo con EEUU sobre subsidios y aranceles, pero defiende su estatus de país en desarrollo ante la OMC
China dejó claro que no renunciará a su sistema económico ni a su estatus como país en desarrollo

China expresó su disposición a mantener conversaciones con Estados Unidos sobre políticas comerciales, incluyendo aranceles y subsidios, temas que Washington considera obstáculos para la reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Un alto delegado de la misión china ante la OMC señaló que el país ha escuchado las preocupaciones estadounidenses y está abierto a discutir aspectos clave antes de la reunión ministerial en Camerún en 2026.
El funcionario, que prefirió mantenerse en el anonimato siguiendo el protocolo de la misión china, mencionó que los temas a tratar incluyen aranceles, política industrial y ciertos beneficios derivados de su estatus como país en desarrollo.
Te podría interesar: Trump asegura que ya hay comprador para TikTok, pero necesitará visto bueno de China
Tensión entre China y EEUU en la OMC
Las declaraciones del delegado se dan en un contexto de crecientes tensiones comerciales entre ambas potencias. Estados Unidos ha impuesto aranceles a productos chinos, y China ha respondido con medidas de represalia. Washington argumenta que la reforma de la OMC no avanzará mientras China y otras economías grandes mantengan privilegios bajo el Trato Especial y Diferenciado (TED), diseñado para países en desarrollo.
Estados Unidos considera que el TED otorga ventajas injustas, como la posibilidad de establecer aranceles más altos y aplicar subsidios. China, al autoidentificarse como país en desarrollo, accede a estos beneficios, algo que Washington busca cambiar.

China no está dispuesta a renunciar al TED
El delegado chino aclaró que, aunque su condición de país en desarrollo no es negociable, podría dejar de solicitar el TED en futuras negociaciones, como ya lo hizo en temas pesqueros y de regulación interna.
En las próximas negociaciones, en términos generales, no creo que China solicite el Trato Especial y Diferenciado.
Afirmó. Sin embargo, expertos como Keith M. Rockwell, ex portavoz de la OMC, dudan que China renuncie totalmente a estos beneficios, especialmente en sectores clave como la agricultura.

¿Qué pide Estados Unidos a cambio?
Estados Unidos insiste en que China debe abandonar por completo el TED para lograr una reforma significativa de la OMC. El delegado chino respondió que su país está dispuesto a discutir subsidios para lograr condiciones más justas, siempre que haya reciprocidad. No obstante, dejó claro que no aceptará cambios a su sistema económico.
¿Qué sigue en las negociaciones?
El diálogo continuará en los próximos meses, con miras a la reunión ministerial de la OMC en 2026. Mientras tanto, China mantiene su postura de flexibilidad en ciertos temas, pero sin ceder en aspectos fundamentales de su política económica.
También te podría interesar: Donald Trump asegura que su relación con China es “positiva”, pese a acusaciones de ciberataques, fentanilo y tensiones comerciales “llevarse bien con China es algo muy bueno”
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Casa Blanca confirma que presidentes de EE.UU y China hablarán por teléfono esta semana
China y Estados Unidos logran acuerdo parcial sobre tierras raras y aranceles
China enfrenta una nueva caída en los precios al consumidor mientras sus estímulos no logran activar la demanda interna
Presidente Donald Trump anunció que habrá reunión arancelaria con China en Londres