Aprueban ley para cazar dinero sucio: opositores alertan que podrían espiar a políticos, familiares y aliados
Diputados aprueban ley que permite rastrear cuentas, joyas y tarjetas de políticos, familiares y socios; opositores advierten uso político de la Guardia Nacional y espionaje financiero disfrazado de justicia.

Ciudad de México, 30 de junio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó por mayoría una reforma a la Ley contra el Lavado de Dinero y al Código Penal Federal que endurece las acciones contra el uso de recursos de procedencia ilícita, y autoriza la intervención directa de la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en operaciones financieras sospechosas. La medida también amplía la vigilancia sobre compras de inmuebles, joyas y depósitos en tarjetas de crédito y débito.
Te puede interesar: VIDEO: Diputado de MC se conecta a sesión del Congreso desde una taquería mientras hace campaña electoral
Con 297 votos a favor, 37 en contra del PRI, y 91 abstenciones del PAN y Movimiento Ciudadano, la reforma fue avalada en lo general y en lo particular, pese a fallas en el sistema de votación que retrasaron el proceso. La mayoría de Morena y sus aliados defendieron que la medida busca cerrar el paso al crimen organizado y a la impunidad financiera.
Nueva ley permite vigilar a políticos, sus familiares y socios
Uno de los puntos más controversiales de la reforma es la redefinición de las llamadas “personas políticamente expuestas”, figura que ahora incluye a cualquier persona que haya ocupado un cargo público en México o el extranjero, así como a sus familiares, allegados y socios. La Secretaría de Hacienda determinará a quiénes se aplica esta categoría mediante reglas de carácter general.
🗳️📌 DIPUTADOS APRUEBAN CAMBIOS EN LEY ANTILAVADO. HACIENDA REVISARÁ TU INFORMACIÓN PATRIMONIAL
— Juan Ortiz 🗳️👁🗨 (@Juan_OrtizMX) June 30, 2025
La Cámara de Diputados aprobó en lo general modificaciones en la Ley Antilvado.
✅ 297 votos a favor
❌ 37 en contra (PRI)
🟨 87 en abstención (PAN - MC)
Toda persona funcionaria,… pic.twitter.com/mMUOYgWIZ7
Opositores advirtieron desde tribuna que este cambio abre la puerta a vigilancia financiera discrecional, incluso con fines de persecución política. El diputado Christian Castro Bello (PRI) —sobrino del dirigente Alejandro Moreno— criticó la medida al considerarla una herramienta para perseguir enemigos y proteger amigos, haciendo alusión a su propio caso, en el que fue señalado por presunto enriquecimiento ilícito en Campeche.
Morena defiende la reforma: “adiós al Pemexgate y Odebrecht”
Por su parte, el diputado Julio César Moreno Rivera (Morena) justificó los cambios señalando que se busca frenar prácticas como el financiamiento ilícito en campañas electorales, mencionando casos como el Pemexgate, Odebrecht y el uso de empresas fantasma en el sexenio de Peña Nieto.
También te puede interesar: Diputado de Morena se compró lujosa mansión en zona exclusiva de California, revela MCCI; “No es delito ser empresario exitoso ni tener propiedades”, replicó Arturo Ávila
La reforma fue calificada como de urgente resolución, lo que permitió su discusión sin pasar por comisiones. Finalmente, y tras superar los problemas técnicos en el sistema de votación, el dictamen fue aprobado sin modificaciones y se turnó al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación y su entrada en vigor inmediata.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Secretaría de Relaciones Exteriores de México niega que Estados Unidos exija cazar a políticos ligados al narco
Advierten por crisis de rezago en el nuevo Poder Judicial: Ministros se enfrentarán a más de un millón de casos pendientes con el nuevo modelo de la SCJN
Aprueban ley para eliminar trámites, pero acusan que dará control total de datos a una sola agencia
¿Puede tu jefe pedirte que lleves una silla de tu casa al trabajo ahora que entró en vigor la Ley Silla?