Denuncia ciudadana señala a general adscrito a la ANAM de liderar red de corrupción en aduanas fronterizas
La denuncia ciudadana solicita una investigación interna y medidas cautelares.

MÉXICO.— Una denuncia ciudadana anónima fue presentada contra el General Ernesto Vadillo, actual Director de Supervisión de Aduanas Fronterizas de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).
El militar, adscrito a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en comisión civil, es acusado de encabezar una presunta red de corrupción en aduanas clave del norte del país.
La información fue publicada por La Prensa y señala que los hechos afectarían seriamente la seguridad fronteriza, la recaudación fiscal y la disciplina dentro del Ejército.
Te puede interesar: C5 asegura que señalamientos del FBI de hackeo a su sistema ocurrieron en sexenio de Enrique Peña Nieto
¿De qué se le acusa al General Ernesto Vadillo?
El documento presentado a las autoridades competentes acusa al mando militar de varias prácticas ilegales:
- Venta del control aduanero a operadores locales.
- Ingreso irregular de mercancías ilegales.
- Manipulación de registros de importación para evitar el pago de impuestos.
- Facilitación del ingreso de combustible bajo otras clasificaciones (lo que se conoce como huachicol fiscal).
- Coordinación con personajes vinculados al contrabando, como René Díaz y el Coronel Benito, actual titular de la aduana de Ciudad Juárez.
- Destitución de al menos 16 funcionarios que no accedieron a participar en las supuestas actividades ilícitas.

¿Qué implica el “huachicol fiscal”?
Uno de los señalamientos más delicados en la denuncia se refiere al “huachicol fiscal”. Este consiste en el ingreso de combustible por las aduanas mexicanas haciéndolo pasar por otro tipo de mercancías. Según el documento, esta práctica genera pérdidas fiscales millonarias y representa una amenaza directa para la seguridad energética nacional.
¿Dónde ocurrieron los hechos denunciados?
Las aduanas mencionadas en la denuncia se localizan en puntos estratégicos de la frontera norte del país:
- Reynosa (Tamaulipas)
- Ciudad Juárez (Chihuahua)
- Nogales (Sonora)
Además, se documentaron reuniones presuntamente ilegales entre el General Vadillo, el Coronel Benito y operadores de contrabando, como René Díaz, en El Paso, Texas.
¿Qué consecuencias podría tener esta denuncia?
De comprobarse los hechos, se estarían violando principios fundamentales de legalidad, disciplina militar y control institucional. También podrían derivarse consecuencias penales por posibles delitos de:
- Corrupción
- Delincuencia organizada
- Traición al deber militar
¿Qué se solicita a las autoridades?
El documento incluye varias medidas para proteger el proceso de investigación:
- Apertura inmediata de una investigación interna dentro de SEDENA.
- Auditoría funcional y patrimonial del general y sus redes.
- Suspensión cautelar de sus funciones.
- Turno del expediente a fiscalías competentes.
- Protección de testigos y del denunciante.
¿Qué han dicho las autoridades?
Hasta el momento, ni la Secretaría de la Defensa Nacional ni la Agencia Nacional de Aduanas de México han emitido comentarios oficiales sobre los señalamientos.
Se espera que en los próximos días haya una postura institucional respecto a la denuncia presentada.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Contralmirante que acusó a los hermanos Farías Laguna de huachicol fiscal, fue asesinado a finales del año pasado, lo que llevó a una investigación que reveló toda una red de corrupción en aduanas
Ex directivo de Pemex acusado por EEUU de recibir sobornos millonarios, ocupa cargo importante en el Gobierno de Rocío Nahle en Veracruz: ¿Quién es Erick Alexandro Núñez Albarrán?
Ante la nueva era judicial, Claudia Sheinbaum retó a ministros de la Suprema Corte a no corromperse ni responder a intereses particulares, para demostrar que existe la impartición de justicia en México
Caso Pemex: Sobornos de empresarios a Pemex desde EEUU “no se concretaron”, dice Claudia Sheinbaum