La “Minirrefinería” clandestina de Veracruz destapó una nueva red de huachicol, pero Omar García Harfuch cambió la versión en su segundo reporte: ¿Se refinaba o no?
Una de las contradicciones más destacadas en el informe tiene que ver con la descripción de las actividades realizadas en el complejo.

COATZACOALCOS, Veracruz.— El martes 24 de junio, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, presentó un informe durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, donde destacó un importante operativo en Coatzacoalcos, Veracruz.
La intervención resultó en el aseguramiento de una minirefinería clandestina, lo cual se atribuyó a labores de inteligencia de campo y vuelos de reconocimiento, reportó el Diario del Istmo.
Según García Harfuch, se identificó “una instalación utilizada para el almacenamiento de diésel, aceites tratados y combustóleo ligero”, y se recuperaron más de 500 mil litros de crudo, así como la infraestructura necesaria para la operación ilícita.

El operativo y los hallazgos
En su intervención, García Harfuch explicó que el operativo fue realizado con la colaboración de diversas dependencias del gobierno, como la Secretaría de Energía (SENER), Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN), la SSPC, y Petróleos Mexicanos (Pemex).
Durante la conferencia, se mostró una presentación que indicaba que el hallazgo fue el resultado de un cateo autorizado por una orden judicial. La instalación, que se encontraba en el tramo carretero Minatitlán-Mundo Nuevo, no solo almacenaba combustibles, sino que también representaba un riesgo ecológico al operar sin los permisos adecuados.
Contradicción en las versiones
Una de las contradicciones más destacadas en el informe tiene que ver con la descripción de las actividades realizadas en el complejo.
En un primer momento, García Harfuch había asegurado que se trataba de una instalación para la producción de combustibles clandestina, lo que indicaba que la planta realizaba un proceso de refinación.
Te puede interesar: Estrategias de Omar García Harfuch contra el huachicol estarían impulsando venta legal de diésel y gasolina en Pemex, con un gran repunte
Derivado de labores de inteligencia de campo y vuelos de reconocimiento, se identificó una operación clandestina, ubicada en Coatzacoalcos, Veracruz, para producir diésel artesanal o alternativo, nafta ligera o solventes y aceites tratados o combustóleo ligero, que operaba sin… pic.twitter.com/kUASRb7SoM
— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) June 18, 2025
Sin embargo, en su informe más reciente, el funcionario afirmó que la planta se usaba exclusivamente para el almacenamiento de diésel y otros productos derivados.
Esta discrepancia ha generado confusión en torno a la naturaleza exacta de las actividades ilegales realizadas en el sitio.
La postura de la gobernadora Rocío Nahle
Un día antes de la actualización de García Harfuch, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, ofreció su versión sobre el asunto. Durante una rueda de prensa, negó que se tratara de una “minirrefinería”, como se había afirmado inicialmente.
Según Nahle, las instalaciones eran simplemente un “mezclador” de productos, en lugar de una refinería en miniatura.

La gobernadora explicó que el proceso de refinación es técnico y requiere instalaciones mucho más complejas. Además, indicó que las instalaciones donde se halló el crudo formaban parte de un conjunto de muchas otras empresas en la zona, que operaban bajo permisos federales para manejar sustancias como oxígeno y CO2.
Esta versión contradice las imágenes presentadas por García Harfuch y las declaraciones de ex trabajadores anónimos que aseguran haber sido testigos de prácticas de huachicol en la planta.
Investigan los responsables de la operación ilegal
El caso ha generado una considerable controversia, especialmente en relación con los responsables de la operación clandestina. A pesar de los hallazgos y las declaraciones de las autoridades, las investigaciones continúan abiertas y aún no se han revelado detalles sobre las personas detrás de esta refinería ilegal.
En las próximas semanas, se espera que las autoridades brinden más información sobre los avances en el caso, uno de los más debatidos en torno al robo de hidrocarburos en Veracruz.

Aunque las autoridades han asegurado que se han realizado avances significativos en la lucha contra el robo de hidrocarburos, conocida comúnmente como huachicol, las versiones contradictorias y la falta de información completa han dejado varias preguntas sin respuesta.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Mientras Sheinbaum busca rescatar a Pemex de su deuda millonaria, EEUU la acusa de usar la lucha contra el huachicol fiscal para afectar a empresas extranjeras que son competencia directa de la petrolera más endeudada del mundo

El caso Torm Agnes: la red internacional de contrabando de combustible que conecta Canadá, Estados Unidos y México bajo el control de cárteles

“Si alguien combatió el huachicol fue AMLO”, asegura Rocío Nahle gobernadora de Veracruz, que expresidente fue pionero en combatir contrabando de hidrocarburos

Director de Aduanas aseguró que con Sheinbaum ya fue detenido el huachicol fiscal, defendió la nueva Ley Aduanera y trabajan en una app para rastrear combustibles y reducir el delito


Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados