Empresas extranjeras retiraron inversiones de 83 millones de dólares en petróleo y gas mexicanos, y ahora el sector energético enfrenta una fuerte caída
Especialistas alertan que, sin reglas definidas, el capital privado sigue saliendo del sector energético.

MÉXICO.— La inversión extranjera en el sector energético mexicano enfrenta una fuerte caída. De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, entre enero y marzo de 2025 se registró una salida neta de 83 millones de dólares en el rubro de extracción de petróleo y gas, lo que representa el primer saldo negativo en 13 años.
Según un artículo publicado por El Universal, la tendencia negativa también impactó al suministro de gas natural por ductos, donde se reportó una desinversión de 6 millones de dólares, un retiro de capital que inició desde 2022.
¿Por qué están saliendo las inversiones extranjeras del sector energético?
Especialistas consultados explicaron que el retiro de inversiones se debe a varios factores, entre ellos las reformas legales, litigios abiertos y la incertidumbre regulatoria. Rosanety Barrios, experta en temas de energía, explicó:
Desde el 1 de diciembre de 2018 la puerta se cerró para la inversión privada en energía y continúa cerrada, aunque hubo una modificación constitucional en octubre pasado y siguió la emisión de las leyes en marzo de este año”.
Aunque se esperaba que la nueva legislación abriera el paso a la iniciativa privada, Barrios advierte que esto no ha sucedido en la práctica:
No ha entrado ni un peso porque faltan las reglas, por lo que, para todo efecto práctico, la puerta sigue cerrada. Como no han salido las reglas, nadie puede decir ‘yo le entro’”.

Producción de hidrocarburos en descenso
Mientras las inversiones se retiran, la producción también ha caído. Según registros de Petróleos Mexicanos (Pemex):
- Extracción de gas natural: 4.4 mil millones de pies cúbicos diarios entre enero y abril, en el segundo año consecutivo de baja.
- Producción de petróleo: 1.6 millones de barriles diarios en el mismo periodo, por debajo de la meta oficial de 1.8 millones establecida por la presidenta Claudia Sheinbaum.
¿Qué se espera para el futuro del petróleo mexicano?
La Agencia Internacional de Energía proyecta que la producción de crudo en México seguirá disminuyendo durante este sexenio y podría llegar a 1.3 millones de barriles diarios en 2030 si no hay cambios sustanciales en el modelo actual.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Mientras CEO’s de EEUU señalaron a Sheinbaum de violar el T-MEC al dar preferencia a Pemex y CFE, y presionan para renegociar el tratado, legisladores le exigieron a Trump activar un panel contra la política energética mexicana

Pemex, la petrolera más endeudada del mundo, adelantará pago de bonos internacionales por más de mil 900 millones de dólares para “salvarse” de su crisis financiera

Tras la pérdida de Pemex de 61 mil millones de pesos, señalan que ni el Plan Estratégico de Sheinbaum ni las inversiones de empresarios como Carlos Slim son suficiente para rescatar a la petrolera más endeudada del mundo, por lo que analizan el “fracking”

Mientras Pemex integró subsidiarias para tener una sola entidad jurídica, con una sola contabilidad y bajo un modelo estatal centralizado que busca optimizar recursos, especialistas señalan falta de transparencia por parte de la petrolera

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados