Los decomisos por huachicol siguen aumentando en México tras revelarse la mega red binacional de robo de combustible con la llegada del megabuque de EEUU con millones de litros de diésel ilegal, pero sigue sin haber detenidos
Esta semana, las autoridades incautaron medio millón de litros de crudo en una “refinería” clandestina ubicada en Coatzacoalcos, Veracruz; sin embargo, no se reportó ningún detenido.

MÉXICO.— El Gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha informado sobre nuevos decomisos relacionados con el robo de combustibles (conocido como huachicol), incluyendo instalaciones de refinación clandestina con megatanques y pipas.
Sin embargo, en ninguno de estos casos recientes ha habido personas detenidas.
Según reportó la Agencia Reforma, esta semana, las autoridades incautaron medio millón de litros de crudo en una “refinería” clandestina ubicada en Coatzacoalcos, Veracruz. La acción fue resultado de investigaciones previas y de una orden de cateo, pero al momento del operativo no se detuvo a ninguna persona.
Una situación similar ocurrió en Allende, Nuevo León, donde la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), bajo el mando de Omar García Harfuch, encontró un centro de almacenamiento de combustible ilegal en un predio de la colonia El Maguey.
Aunque también hubo reconocimiento previo y orden judicial, no se reportaron arrestos.

¿Dónde operan estas instalaciones?
El predio en Nuevo León se encuentra a unos metros de la carretera Cadereyta-Allende, una zona de alto tránsito de tráileres y empresas de carga, lo que genera preocupación entre transportistas que operan legalmente.
Te puede interesar: El gerente de la refinería de Dos Bocas es el que más gana en todo México, con ingresos de hasta 2 millones 20 mil pesos, pese a que operaciones se quedan cortas: Medio
Impacto en el sector de transporte
Transportistas y empresarios del ramo han manifestado su preocupación por el crecimiento del mercado ilegal de combustibles. Leonardo Gómez, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), señaló:
Lo que vemos es una distorsión en el mercado, porque automáticamente hay quienes están pagando por debajo de su costo de producción… y nos daña, ante todo, al negocio”.
Según la Organización Nacional de Expendedores de Petrolíferos (Onexpo), uno de cada tres litros de combustible que se venden en el país proviene de fuentes ilegales.
Durante el Congreso Nacional de Transporte de Mercancías de la ANTP, Elim Luviano, director de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasajeros y Turismo (Canapat), afirmó que:
El huachicol es uno de los grandes flagelos para el sector (…) tiene un sin número de efectos, desde la competitividad, el tema ambiental y el de seguridad”.
Autoabasto bajo vigilancia
Como parte del combate al huachicol, las autoridades comenzaron a revisar los permisos de autoabasto, una práctica en la que las empresas compran combustible en grandes volúmenes para surtir sus propias flotillas.
Sobre esto, Luviano agregó:
Las empresas que tienen ese esquema están sujetas a un escrutinio. Que se fortalezca la supervisión para quienes tienen autoabasto, pero también para todos los que expenden combustible”.
¿Qué se hace con el combustible robado?
De acuerdo con Gonzalo Monroy, director de la consultora GMEC, el combustible extraído de estas refinerías ilegales se utiliza tanto en la elaboración de drogas como en su venta directa, generalmente en carreteras y con baja calidad.
Ya veremos si este ilícito es el inicio de algo más grande que afecte al país”, advirtió.
Falta de Estado de derecho, según expertos
Luis Miguel Labardini, socio de la consultora energética Marcos y Asociados, explicó que el crecimiento de estas actividades es reflejo de un entorno de impunidad:
Tiene que ver con la falta de Estado de Derecho, con grupos criminales controlando segmentos del territorio de manera efectiva”.
El especialista comparó el caso con lo que ocurrió en Nigeria, donde redes ilegales de refinación se volvieron comunes ante la débil presencia estatal.

Ahora, según el artículo, el aumento de decomisos sin detenidos muestra un problema de fondo: la presunta debilidad de las investigaciones penales y la capacidad del crimen organizado para operar sin consecuencias inmediatas.
Además, el huachicol impacta directamente en la economía, la seguridad vial, el medio ambiente y el funcionamiento del transporte en México.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Quién es el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna? Fue detenido por liderar una gran red de huachicol fiscal durante el sexenio de AMLO y es, hasta ahora, el servidor público de más alto rango detenido durante el gobierno de Sheinbaum
Tras la captura de empresarios y funcionarios por huachicol fiscal ligados al megabuque Challenge Procyon, que llegó de EEUU, se reveló una red todavía más amplia de tráfico de combustible entre aduaneros y Semar
Huachicoleros liderados por “La Hormiga” habrían sobornado a marinos, agentes de la Guardia Nacional y de la Sedena con hasta 10 mil pesos para que les dejaran robar combustible de la refinería Dos Bocas de Pemex
Hernán Bermúdez Requena, líder de “La Barredora”, ya llegó a México tras esconderse en Paraguay y será recluido en el Altiplano, luego de que su arribo se retrasara por una escala prolongada en Colombia