Kraft Heinz eliminará colorantes artificiales en EEUU para 2027
Actualmente, la agencia permite 36 aditivos de color para alimentos, incluidos ocho colorantes sintéticos.

WASHINGTON.- Este martes Kraft Heinz anunció este martes que retirará todos los colorantes artificiales FD&C de sus productos en Estados Unidos para finales de 2027, sumándose a un movimiento creciente en la industria alimentaria para eliminar aditivos sintéticos en favor de ingredientes naturales.
La compañía, una de las mayores productoras de alimentos del país, explicó que cerca del 90% de su portafolio actual ya no contiene colorantes artificiales, pero que los productos restantes, principalmente bebidas y postres, también serán reformulados, según AP.
La medida llega casi dos meses después de que funcionarios de salud estadounidenses advirtieran que promoverán la eliminación de colorantes a base de petróleo del suministro de alimentos.
En abril, el comisionado de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), Marty Makary, indicó que la agencia planea prohibir gradualmente estos aditivos, recurriendo en gran medida a esfuerzos voluntarios de la industria, con una meta para finales de 2026.

“Eliminaremos los colores FD&C en el resto de nuestro portafolio”, declaró Pedro Navio, presidente de Kraft Heinz en América del Norte, en un comunicado. También afirmó que la empresa ya ha reemplazado estos aditivos por colores naturales o ha prescindido completamente de ellos en la mayoría de sus productos.
Marcas afectadas: Kool Aid, Jell-O y más
Entre los productos que aún contienen colorantes FD&C se encuentran conocidos nombres como Crystal Light, Kool Aid, Jell-O y Jet-Puffed. Kraft Heinz indicó que trabajará también con los licenciatarios de sus marcas para garantizar que los cambios se apliquen de forma amplia en todo su ecosistema de productos.
La compañía recordó que en 2016 ya había eliminado aditivos artificiales de su famoso macarrones con queso y que su ketchup nunca ha contenido colorantes sintéticos.
Debate por riesgos a la salud
Los colorantes FD&C son aditivos aprobados por la FDA para su uso en alimentos, cosméticos y medicamentos.
Sin embargo, los defensores de la salud pública llevan años exigiendo su retiro, aludiendo a estudios que sugieren una posible relación entre estos aditivos y problemas neuroconductuales, como hiperactividad y falta de atención en algunos niños.
La FDA, por su parte, mantiene que la mayoría de los niños no presentan efectos adversos al consumir alimentos con estos colorantes y que la totalidad de la evidencia científica no respalda un vínculo generalizado.
Actualmente, la agencia permite 36 aditivos de color para alimentos, incluidos ocho colorantes sintéticos.
Uno de ellos, el Rojo 3, fue señalado en enero para ser retirado del mercado alimentario estadounidense antes de 2027, luego de que se descubriera que causó cáncer en ratas de laboratorio.
Estados y países que ya tomaron medidas
Mientras tanto, en lugares como Canadá y Europa, los colorantes sintéticos requieren etiquetas de advertencia, lo que ha impulsado el uso de alternativas naturales. En Estados Unidos, estados como California y Virginia Occidental ya aprobaron leyes que restringen el uso de estos colorantes.
La transición ya está en marcha en gran parte del sector alimentario.
Te puede interesar: ¿Adiós a las gomitas? La FDA prohíbe el colorante rojo 3 en alimentos
De acuerdo con Sensient Colors, una de las mayores empresas globales de ingredientes, muchos fabricantes están reformulando sus productos con pigmentos naturales derivados de remolachas, col roja, rábanos, batatas moradas, algas e incluso insectos triturados.
Una tendencia que redefine el mercado
La decisión de Kraft Heinz responde a una presión creciente del público y los reguladores, marcando un paso más hacia un suministro de alimentos con menos aditivos artificiales.
Con esta medida, la empresa busca alinearse con estándares más estrictos como los europeos y anticiparse a las nuevas regulaciones que podrían volverse obligatorias en todo el país.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Lula da Silva responde a aranceles de Trump: “vamos a intentar negociar”
Trump cree que China condenará a muerte a los traficantes de fentanilo tras la firma de la Ley HALT Fentanyl en EEUU
Nuevas protestas en EEUU contra las políticas de Trump bajo el lema “Good Trouble Lives On” en honor a John Lewis
Detienen y encarcelan a adolescente mexicano de 15 años en Alcatraz de los Caimanes, de Donald Trump; caso sentencia las prácticas migratorias en EEUU