CIEP revela que AMLO priorizó pensiones de Pemex y CFE en 2024, mientras recortó presupuesto en salud, seguridad e infraestructura
El análisis del CIEP señala una distribución desigual del presupuesto

El análisis de la Cuenta Pública 2024 realizado por el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) revela cómo se distribuyeron los recursos públicos durante el último año completo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con el estudio, el gasto se concentró en las pensiones y jubilaciones de Pemex y la CFE, mientras que sectores clave como salud, seguridad e infraestructura sufrieron recortes importantes.
También te podría interesar: “Quienes desean que se mantenga el régimen de corrupción y privilegios del Poder Judicial, dicen que la elección está amañada”, advierte Sheinbaum sobre elecciones este 1 de junio
¿Cómo se analizaron los recursos públicos de 2024?
Para facilitar la comprensión del uso del presupuesto, el CIEP redujo el gasto total del gobierno federal a una base hipotética de mil pesos. Esta herramienta permite visualizar con claridad en qué áreas se enfocaron los recursos y cuáles fueron desplazadas.

Dinero que se destinó a Pemex y CFE
De cada mil pesos gastados en 2024, las empresas productivas del Estado Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) recibieron 122.6 pesos. Esto representa un 15.8% más de lo que originalmente se les había aprobado.
- Pemex recibió 65.3 pesos, un aumento del 24.8% respecto a lo autorizado. Gran parte de este gasto se destinó al Fondo Laboral Pemex y al pago de prestaciones para personal jubilado, que incluyeron viáticos y apoyos sociales.
- CFE ejerció 57.4 pesos, lo que significó un 7.1% más de lo aprobado, en buena parte por gastos operativos y compromisos relacionados con pensiones y jubilaciones.

¿Qué sectores recibieron menos presupuesto del previsto?
Mientras que Pemex y CFE superaron su presupuesto, otros sectores esenciales enfrentaron recortes:
- Salud solo recibió 7.3 pesos de cada mil, lo que equivale a un subejercicio del 30.4%.
- Seguridad y protección ciudadana tuvo un subejercicio del 29.9%.
- Infraestructura, comunicaciones y transportes recibieron apenas 8 pesos de cada mil, con un recorte del 12.8%.
La conclusión del CIEP
El CIEP concluyó que el presupuesto de 2024 reflejó una “priorización selectiva” que no necesariamente responde a criterios de eficiencia social o equidad. Aunque el gobierno federal gastó más, no siempre lo hizo con un enfoque justo o equitativo.
Este patrón se mantuvo incluso durante la transición hacia el gobierno entrante de Claudia Sheinbaum Pardo, quien asumirá el cargo en octubre de 2024. Ambos gobiernos coincidieron en mantener como prioridad el sostenimiento de las empresas estatales, particularmente en el rubro de pensiones.
¿Cuáles fueron las prioridades presupuestales en 2024? 🧐
— CIEP, A.C. (@ciepmx) May 28, 2025
📊 El gasto del @GobiernoMX en 2024 fue 1.5% mayor a lo presupuestado. Hubo sobreejercicios en energía: el gasto tanto de @Pemex como de @CFEmx fue mayor a lo presupuestado.
📄🔍 Como cada año, publicamos la… pic.twitter.com/s3hR8BnZTB
Gasto total del gobierno federal
El gobierno federal cerró 2024 con un gasto total de más de 9.2 billones de pesos, lo que representó un sobregiro del 1.5% respecto al presupuesto aprobado y un incremento del 7.5% en comparación con 2023.
Este análisis evidencia cómo, durante el último año completo de la administración de Andrés Manuel López Obrador, los recursos públicos se concentraron en cubrir compromisos financieros con las empresas estatales, mientras que áreas como salud, seguridad e infraestructura quedaron con menos recursos de los planeados.
También te podría interesar: ¿Intocables? SCJN cierra paso a denuncias ciudadanas por faltas administrativas contra ministros; no existe un procedimiento legal vigente para sancionarlos
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sheinbaum ordena revisar pensiones millonarias en Pemex y confirma cancelación de compra de planta en Veracruz
Claudia Sheinbaum defiende programas sociales y anuncia inversiones millonarias en infraestructura durante su gira por Colima “Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”
De esta forma puedes consultar de manera segura el saldo de tu tarjeta del bienestar
Sheinbaum impulsa infraestructura y hospitales del IMSS Bienestar en Veracruz con inversión millonaria, como parte de su compromiso con el desarrollo del estado