Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Pemex

Pemex no solo es la petrolera más endeudada del mundo, sino que es la que más suelo contamina por derrames; más de mil casos en 16 años

Este tipo de contaminación puede generar efectos inmediatos y a largo plazo sobre la salud humana y el medio ambiente.

Pemex no solo es la petrolera más endeudada del mundo, sino que es la que más suelo contamina por derrames; más de mil casos en 16 años

MÉXICO.— Desde 2008 y hasta 2024, México ha registrado 1,146 casos de contaminación por hidrocarburos, que han impactado un total de 17.2 millones de metros cúbicos de suelo, de acuerdo con datos de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), citados por El Economista.

Del total, Pemex es responsable del 79% del volumen afectado.

Este tipo de contaminación puede generar efectos inmediatos y a largo plazo sobre la salud humana y el medio ambiente. Por ello, los casos se dividen en dos categorías: emergencias ambientales y pasivos ambientales.

¿Qué es una emergencia ambiental y qué es un pasivo ambiental?

Semarnat define una emergencia ambiental como una situación derivada de un evento inesperado que causa la liberación no controlada, incendio o explosión de materiales peligrosos, con impacto inmediato en la salud o el entorno.

Te puede interesar: La aseguradora Swiss Re, de las más importantes del mundo, da la espalda Pemex y rechaza cubrirle nuevos proyectos por ser una empresa “cochina” en cuanto a contaminación

Por otro lado, un pasivo ambiental ocurre cuando hay contaminación que no fue atendida a tiempo y cuya dispersión representa un riesgo, aunque no haya ocurrido de forma repentina. Esta categoría también incluye los efectos prolongados de emergencias anteriores.

Del total de eventos:

  • 577 casos fueron catalogados como emergencias ambientales.
  • 569 casos fueron considerados pasivos ambientales.
  • 259 eventos (22.6%) no cuentan con un plan de remediación ambiental aprobado.

En cuanto al volumen afectado:

  • Las emergencias impactaron 1.6 millones de metros cúbicos.
  • Los pasivos ambientales, 15.6 millones de metros cúbicos.

¿Qué papel juega Pemex en la contaminación?

Pemex encabeza la lista de responsables, con 668 eventos registrados (58%), que afectaron 13.6 millones de metros cúbicos de suelo. Esto representa casi el 79% del total de volumen contaminado en el país desde 2008.

Uno de los casos más relevantes fue el ocurrido en 2012 en la refinería de Pemex en Ciudad Madero, Tamaulipas, donde se contaminó una superficie de 8.8 millones de metros cúbicos, el evento de mayor impacto en todo el periodo.

¿Cómo ha evolucionado el problema por sexenio?

Los registros por administración muestran cambios importantes:

  • Felipe Calderón (2008–2012): 620 casos registrados.
  • Enrique Peña Nieto (2013–2018): 259 casos.
  • Andrés Manuel López Obrador (2019–2024): 267 casos.

Entre Calderón y Peña hubo una baja del 58%, pero entre Peña y López Obrador se observó un aumento del 3%.

En cuanto a la atención a los casos, la falta de programas de remediación aprobados fue mayor en los últimos dos sexenios:

  • Calderón: 14% de casos sin plan aprobado.
  • Peña Nieto: 37%.
  • López Obrador: 29%.

¿Qué empresas están involucradas además de Pemex?

Más de 300 empresas e instituciones han estado relacionadas con estos casos. Algunas de ellas son compañías con operaciones a nivel nacional e internacional. Entre ellas se encuentran:

  • Kansas City Southern de México
  • Exxonmobil Comercial
  • Volkswagen de México
  • Radiomóvil Dipsa (Telcel)
  • Bristol-Myers Squibb
  • Bombardier Transportation México
  • Braskem Idesa
  • Shell México

Te puede interesar: En medio de revelación de red de huachicol fiscal con la llegada del megabuque de EEUU con diésel ilegal, Shell se retira de México y vende sus operaciones a la mexicana Iconn, dueña de 7-Eleven y Petro Seven

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el derrame de hidrocarburo en las costas de Tabasco, originado en un ducto antiguo de Pemex, fue de aproximadamente 300 barriles.

Estas empresas suman 20 eventos de contaminación entre 2008 y 2021, que impactaron 343,080 metros cúbicos de suelo.

Cinco de estos eventos no cuentan con un plan de remediación ambiental aprobado, entre ellos:

  • Radiomóvil Dipsa, con un derrame de hidrocarburos pesados en La Paz, Baja California Sur en 2013.
  • Braskem Idesa, que reportó una fuga de ácidos en Nanchital, Veracruz en 2018.
  • Shell México, con un derrame en una gasolinera de Iztapalapa, Ciudad de México, en 2020.

¿Qué significa esto para la población?

La contaminación por hidrocarburos puede tener efectos directos en la salud, contaminar fuentes de agua y alterar la calidad del aire y del suelo. Los casos sin remediación representan un riesgo continuo, especialmente en comunidades cercanas a los sitios afectados.

Conocer el origen, la magnitud y la respuesta oficial a estos casos permite tener un panorama más claro sobre el nivel de responsabilidad de las autoridades y de las empresas involucradas.

Te puede interesar: Pemex despedirá a 2 mil 964 empleados de confianza para ahorrar 18 mil 560 millones de pesos; buscan reestructura, reducir costos y retomar modelo que tuvo la petrolera antes de la Enrique Peña Nieto

La información del Inventario Nacional de Sitios Contaminados permite hacer un seguimiento de los eventos y evaluar la eficacia de las políticas ambientales en el país.

Comunidades conviven con terrenos contaminados

Aunque hay programas de remediación en curso, más del 22% de los casos no cuentan con uno aprobado. Para muchas comunidades, esto implica convivir con terrenos contaminados por años sin solución clara. La transparencia, el seguimiento ciudadano y el cumplimiento regulatorio son claves para atender y prevenir nuevos incidentes.

Te puede interesar: Pemex, la petrolera más endeudada del mundo, reconoce que debe 2 billones 53 mil millones de pesos y ha tenido pérdidas de 828 mil 599 millones en el último año

La Semarnat actualiza periódicamente estos datos. Consultarlos puede ayudar a la población a identificar riesgos y exigir una mejor gestión ambiental en su región.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados