El Imparcial / México / Poder Judicial

Elección judicial: Cuáles candidatos tienen las mejores y peores calificaciones

La próxima elección judicial del 1 de junio ha sido analizada por la politóloga Viri Ríos, quien compartió en TikTok los resultados de su herramienta de evaluación de candidatos.

CIUDAD DE MÉXICO.-La elección judicial del próximo domingo 1 de junio ha generado interés en el ámbito político y social de México. La analista política Viri Ríos ha compartido en su cuenta de TikTok los resultados de su herramienta de evaluación, en la que otorga calificaciones del 0 al 10 a los candidatos a puestos judiciales. Estas calificaciones, basadas en criterios específicos, ofrecen una visión sobre la calidad de los aspirantes y pueden ser útiles para los electores al momento de decidir su voto.

Resultados de la evaluación de Viri Ríos

Viri Ríos explica en su video de TikTok que su herramienta de evaluación asigna calificaciones a cada candidato, proporcionando una visión de quienes tienen las mejores y peores calificaciones. Según sus análisis, las calificaciones varían dependiendo del método de nominación de los candidatos y su género.

Calificaciones según el Método de Nominación
  • Pase Directo :
    • Reprobado: 83%
    • Media: 17%
    • Los candidatos nominados por pase directo obtienen las peores calificaciones, lo que sugiere que este método de selección no garantiza la calidad de los aspirantes.
  • Ejecutivo :
    • Reprobado: 37%
    • Baja: 24%
    • Media: 24%
    • Alta: 15%
    • Los candidatos nominados por el Poder Ejecutivo presentan una mejor distribución de calificaciones, con un mayor porcentaje de aspirantes con calificaciones altas.
  • Judicial :
    • Reprobado: 48%
    • Baja: 12%
    • Media: 20%
    • Alta: 20%
    • Los candidatos nominados por el Poder Judicial muestran una distribución equilibrada entre calificaciones bajas, medias y altas.
  • Legislativo :
    • Reprobado: 48%
    • Baja: 28%
    • Media: 18%
    • Alta: 8%
    • Los candidatos nominados por el Poder Legislativo presentan las peores calificaciones entre los que no fueron nominados por pase directo, con un bajo porcentaje de aspirantes con calificaciones altas.
Calificaciones por Género
  • Hombres:
    • Reprobado: 41%
    • Baja: 24%
    • Media: 24%
    • Alta: 10%
    • Los hombres presentan una distribución similar a los candidatos en general, con una mayoría de calificaciones medias y bajas.
  • Mujeres:
    • Reprobado: 49%
    • Baja: 19%
    • Media: 17%
    • Alta: 15%
    • Las mujeres tienden a obtener calificaciones ligeramente mejores, con un mayor porcentaje de aspirantes con calificaciones altas.

Convocatoria a participar en la elección judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum ha hecho un llamado a la ciudadanía para que participe en la elección judicial del próximo domingo. En una conferencia, destacó que hay deseos de participar y confía en que se llevará a cabo una buena jornada electoral. Sheinbaum también respondió a las críticas del Financial Times, recordando que en Estados Unidos también se eligen jueces, aunque no de la Suprema Corte de Justicia.

Te puede interesar: Sheinbaum responde al Financial Times por crítica a elección de jueces: “Es decisión del pueblo de México”

Estimaciones de participación ciudadana

El Instituto Nacional Electoral (INE) estima que la participación ciudadana para la elección judicial será del 13 al 20%, cifras similares a las obtenidas durante la revocación de mandato en 2022. La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, informó que se realizará un ejercicio de muestra en mil 644 casillas para tener un cálculo real de la participación la misma noche del 1º de junio.

Alerta sobre campañas de influencia

Taddei advirtió sobre las campañas de influencia que han surgido en redes sociales, en las que se distribuyen listas, acordeones o tips sobre cómo votar. Aclaró que estos actos podrían representar una intervención en la definición de los votos y exhortó a los ciudadanos a ser responsables y conscientes de que su voto es intransferible, único, secreto y personal. El INE analizará cualquier queja o denuncia presentada para determinar si existe una intervención indebida en el proceso electoral.

Preparativos para la jornada electoral

Sheinbaum aseguró que el INE cuenta con un plan de apoyo de las fuerzas de seguridad locales y nacionales para garantizar la organización correcta del proceso electoral. Se han tomado previsiones para evitar posibles amagos de boicot por parte de grupos como la CNTE y otros que se oponen a la elección judicial. La presidenta destacó la participación sólida, fuerte y respetuosa de todas las autoridades en materia de seguridad en todos los estados.

Temas relacionados