Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Estado de México

Jorge Luis llegó a su casa y se dio cuenta de que había desconocidos viviendo ahí; Lucía fue desalojada violentamente de dos de sus propiedades: Familias viven con terror a los despojos en Edomex

Las historias de Jorge Luis y Lucía reflejan cómo, incluso con escrituras y pagos al corriente, es posible enfrentar ocupaciones irregulares y trámites complicados ante las autoridades.

Jorge Luis llegó a su casa y se dio cuenta de que había desconocidos viviendo ahí; Lucía fue desalojada violentamente de dos de sus propiedades: Familias viven con terror a los despojos en Edomex

ESTADO DE MÉXICO.- Casos recientes en los municipios de Nextlalpan y Cuautitlán Izcalli han expuesto una problemática que puede afectar a cualquier persona: el despojo de viviendas.

Las historias de Jorge Luis y Lucía reflejan cómo, incluso con escrituras y pagos al corriente, es posible enfrentar ocupaciones irregulares y trámites complicados ante las autoridades.

El caso de Jorge Luis

En abril de 2024, Jorge Luis visitó su vivienda ubicada en la colonia Ex-Hacienda Santa Inés, en Nextlalpan, y descubrió que había personas desconocidas viviendo en ella.

Para mí fue una sorpresa muy grande lo que pasó”, explicó.

Te puede interesar: Cae líder de organización dedicada a despojos en el Estado de México

Asegura que la casa estaba cerrada con candados y tenía protecciones en puertas y ventanas, además de un enrejado en la parte trasera. Sin embargo, vecinos le informaron que los intrusos habrían ingresado cortando parte de la estructura.

Jorge Luis compró la casa en 2010 y la fue mejorando con su esposa. Por falta de dinero, en algún momento quedó sin ventanas y sufrió un robo de materiales. Luego, durante la pandemia, dejó de habitarla, pero seguía acudiendo a limpiarla y revisarla.

Cuando reportó la ocupación, un hombre alegó primero ser inquilino y luego dueño del inmueble, presentando documentos que, según Jorge Luis, eran falsos.

Ante esta situación, presentó una denuncia en la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM). Pese a contar con escrituras, pago de predial y documentos del Instituto de la Función Registral, afirma haber enfrentado trabas.

Dos meses y nunca se encontraba al policía de investigación al que le asignaron la carpeta. Me estaban poniendo obstáculos desde la fiscalía”, relató.

Actualmente, los ocupantes mantienen actividades comerciales en la propiedad.

Pusieron un negocio para poner y pintar uñas y también llegaron a vender gorditas”, señaló.

El caso de Lucía

Lucía es habitante del fraccionamiento Urbi Quintana Montecarlo. En febrero de 2025 fue despojada de dos propiedades.

Primero, explicó, llegaron con una orden judicial a su domicilio. Tras esa acción, se mudó a otra casa suya, en la misma calle, que antes usaba como bodega. Pero días después, ese segundo inmueble también fue invadido.

Relató que un abogado penalista acudió a pedirle la escritura pública y luego comenzaron las amenazas. Después se enteró de que en una junta vecinal se habló de evitar que ella regresara a la otra vivienda.

Contrataron a unas siete personas ajenas al fraccionamiento, esas personas aventaron mi reja a la fuerza y entraron a mi domicilio y empezaron a violentar a mi hijo, lo empujaron, lo tiraron y comenzaron a tomar todas las cosas del jardín”, declaró.

Lucía denunció los hechos ante la fiscalía estatal. Desde la desaparición de su esposo hace 10 años, no había concluido trámites legales sobre la propiedad, lo que complicó su defensa.

¿Qué hacer si alguien ocupa tu casa?

Los casos de Jorge Luis y Lucía muestran que la ocupación de viviendas puede pasar incluso si tienes documentos en orden. Por eso es importante tomar medidas preventivas y saber cómo actuar si ocurre:

  • Conserva escrituras, pagos de predial y agua, y actualízalos. Tener documentos oficiales facilita las denuncias.
  • Presenta una denuncia formal por despojo ante la fiscalía correspondiente. El delito está tipificado y se puede judicializar.
  • Evita enfrentamientos directos. Lo ideal es acudir con apoyo legal y solicitar la intervención de autoridades.
  • Solicita medidas cautelares o amparos si estás en riesgo de perder la posesión del inmueble.

Te puede interesar: Podría bajar costo de vivienda: Canadevi

¿Qué obstáculos enfrentan las víctimas?

Ambos casos reflejan un patrón: la lentitud institucional. Las investigaciones suelen ser prolongadas, hay falta de seguimiento y poca respuesta rápida para recuperar las viviendas.

También es común que quienes invaden los inmuebles presenten documentos presuntamente falsos o usen recursos legales para postergar los juicios.

¿Cómo prevenir que otra persona tome tu vivienda?

  • Revisa periódicamente tus propiedades, especialmente si no las habitas.
  • Instala medidas de seguridad visibles y mantén comunicación con los vecinos.
  • Verifica regularmente que tu estatus registral esté vigente en el Instituto de la Función Registral.
  • Consulta a un abogado si tienes dudas sobre la validez de tus escrituras o derechos sobre el inmueble.

La situación de Jorge Luis y Lucía sigue en proceso legal. Ambos esperan que sus denuncias avancen y que las autoridades actúen conforme a derecho. Mientras tanto, sus historias alertan sobre un problema que puede presentarse sin previo aviso y que requiere una defensa jurídica oportuna.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados