Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / SMN

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alerta sobre una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico

El SMN alerta sobre una zona de baja presión con alta probabilidad de desarrollo ciclónico al sur de Chiapas y Oaxaca.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alerta sobre una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico

CIUDAD DE MÉXICO.-El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un comunicado en el que advierte sobre la formación de una zona de baja presión en el sureste del territorio mexicano, específicamente al sur de las costas de Chiapas y Oaxaca , con alta probabilidad de desarrollo ciclónico . Esta situación se presenta entre los días 26 y 29 de mayo de 2025, y sus efectos se sentirán principalmente en el sur y sureste del país.

Desarrollo de la zona de baja presión

  • La zona de baja presión se desplazará inicialmente al sur de Chiapas y Oaxaca y se espera que se intensifique gradualmente .
  • Sus desprendimientos nubosos incrementarán significativamente la probabilidad de lluvias muy fuertes a intensas en dichas regiones.
  • A medida que avance el tiempo, este sistema podría evolucionar hacia un ciclón tropical , por lo que su trayectoria y evolución serán monitoreadas de cerca por las autoridades meteorológicas.

Pronóstico general de lluvias (26 al 29 de mayo)

Durante los días mencionados, se prevén lluvias de variada intensidad en gran parte del país, incluyendo:

Lluvias muy fuertes a intensas (75 a 150 mm):

  • Veracruz
  • Puebla
  • Guerrero
  • Oaxaca
  • Chiapas

Lluvias fuertes a muy fuertes (50 a 75 mm):

  • Coahuila
  • Morelos
  • Michoacán
  • Guanajuato
  • Querétaro
  • Hidalgo
  • Estado de México
  • Jalisco
  • Colima

Chubascos puntuales fuertes (25 a 50 mm):

  • Nuevo León
  • Tamaulipas
  • San Luis Potosí
  • Tabasco
  • Zonas del centro y occidente del país

Viento y fenómenos asociados

  • Se pronostican rachas de viento de hasta 80 km/h , especialmente en:
    • Coahuila , donde también se prevé la posible formación de torbellinos .
  • En estados como Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Oaxaca , se esperan vientos fuertes que podrían provocar caída de árboles, anuncios publicitarios y aumento del riesgo de incendios forestales .
  • En varias regiones del norte y noroeste del país se presentarán tolvaneras debido a la combinación de calor y viento.

Oleaje elevado en costas del Pacífico y Golfo de México

  • Se prevé oleaje de hasta 3 metros de altura en las costas de:
    • Guerrero
    • Oaxaca
    • Chiapas
  • En el litoral occidental de la península de Baja California y en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán , el oleaje alcanzará entre 1.5 y 2.5 metros .

Temperaturas extremadamente altas

Durante estos días persistirá un ambiente caluroso a extremadamente caluroso en gran parte del país. Las temperaturas máximas más destacadas serán:

  • 40 a 45 °C en zonas de:
    • Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán .
  • 35 a 40 °C en:
    • Baja California, Baja California Sur, San Luis Potosí, Zacatecas, Querétaro, Hidalgo, Estado de México (suroeste), Morelos, Puebla y Quintana Roo .

Recomendaciones y riesgos

Las precipitaciones podrían estar acompañadas de:

  • Descargas eléctricas
  • Caída de granizo
  • Inundaciones repentinas
  • Deslaves
  • Incremento del nivel de ríos y arroyos

Además, el fuerte viento puede causar:

  • Caídas de árboles y estructuras frágiles
  • Daños materiales menores
  • Propagación rápida de incendios forestales

Se recomienda a la población mantenerse informada a través de canales oficiales del Servicio Meteorológico Nacional , seguir indicaciones de Protección Civil y evitar cruzar zonas inundadas o expuestas a fuertes ráfagas de viento.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados