Aprueban en EEUU impuesto de 3.5% a remesas; México sería uno de los más afectados
Aunque aún falta su aprobación en el Senado, se prevé que esta propuesta —de ser ratificada— entre en vigor en 2026.

Washington, D.C.— La Cámara de Representantes de Estados Unidos, controlada por el Partido Republicano, aprobó este jueves la implementación de un impuesto del 3.5% sobre las remesas enviadas desde territorio estadounidense al extranjero.
La medida forma parte del paquete legislativo denominado “One Big Beautiful Bill”, impulsado por el expresidente Donald Trump y su agenda política rumbo a las elecciones.
Aunque aún falta su aprobación en el Senado, se prevé que esta propuesta —de ser ratificada— entre en vigor en 2026.
Impacto en México
México es uno de los principales receptores de remesas a nivel mundial. En 2024, el país recibió 64,700 millones de dólares, equivalentes al 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB). Para 2025, se estima que la cifra alcance los 65 mil millones de dólares.
De aprobarse este impuesto, los migrantes pagarían 35 dólares por cada 1,000 dólares enviados, lo que podría afectar significativamente a millones de familias mexicanas que dependen de este ingreso.
También te puede interesar: Estos son 5 principales usos de las remesas en los hogares mexicanos, según Kantar
Origen del impuesto y cambios en la propuesta
La versión original del proyecto proponía un gravamen del 5%, pero tras negociaciones con autoridades mexicanas y algunos legisladores republicanos de estados fronterizos, se redujo a 3.5%.
Aun así, la propuesta genera controversia por tratarse de una doble tributación, ya que el dinero enviado ya fue gravado al momento de su generación.
Expertos advierten que la medida podría violar tratados fiscales internacionales y desalentar el envío formal de remesas.
Datos clave sobre remesas en México
- 99.1% de las remesas se realizan mediante transferencias electrónicas.
- Los estados que más remesas reciben son Michoacán, Guanajuato y Jalisco, que en conjunto captaron una cuarta parte del total nacional.
- California y Texas son los principales estados emisores en EE.UU., con el 47% del total enviado a México.
- En diciembre de 2024 se reportó una caída anual del 4.9% en remesas, la mayor desde mayo de 2013.
Según el Banco Mundial, en 2024 las remesas internacionales sumaron 685 mil millones de dólares, con México como el segundo país receptor más importante, solo detrás de India.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
México es un eje clave para que China esquive aranceles de EEUU: Brookings Institute
Estadounidenses se están viniendo a México a hacer sus compras luego de que los aranceles de Donald Trump aumentaran los precios en EEUU, pero esto provoca que los productos se vuelvan mucho más caros para los mexicanos
Aunque ahora México importa más productos de Asia que de EEUU y Canadá, los nuevos aranceles de Sheinbaum a productos chinos podrían subir su precio hasta un 100%
México evaluará aplicación de nuevos aranceles de Estados Unidos; buscará trato preferencial, anuncia Ebrard