Elección judicial: Te van a dar una boleta verde y para esto sirve
El 1° de junio se realizará la primera elección directa de jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros en México.

CIUDAD DE MÉXICO.-El próximo 1° de junio se llevará a cabo una elección histórica en México: la primera vez que el pueblo elegirá directamente a sus jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Esta elección es crucial para democratizar el Poder Judicial y sanearlo de malas prácticas que han sido denunciadas en el pasado, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum.
La importancia de la elección
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó la trascendencia de esta jornada electoral. Subrayó que esta elección es un hito en la historia de México y un ejemplo al mundo de cómo la democracia puede transformar un sistema judicial que ha estado bajo la influencia de decisiones políticas. “Es la única manera de sanear al Poder Judicial”, afirmó Sheinbaum durante la conferencia matutina.
¿Qué Es la Boleta Verde?
En el marco de esta elección, los electores recibirán una boleta electoral verde que les permitirá elegir a los miembros del Tribunal de Disciplina Judicial. Este órgano será responsable de evaluar y sancionar a los jueces que cometan faltas, reemplazando al fallido Consejo de la Judicatura, según una investigación periodística realizada por Quinto Elemento Lab que documentó la falta de eficacia del consejo en castigar a jueces que cometieron delitos graves, como enriquecimiento ilícito y acoso sexual.
Te puede interesar: Elecciones 2025: Estos son los tipos de boletas que recibirás el 1 de junio para elegir integrantes del Poder Judicial
La propuesta de Viri Ríos
Viri Ríos, analista política, académica y periodista, explicó en un video en TikTok cómo funciona esta boleta verde y por qué es importante informarse antes de votar. Según Ríos, el principal riesgo del Tribunal de Disciplina Judicial es que pueda convertirse en una herramienta de cacería de brujas partidista. Para mitigar este riesgo, Ríos creó una herramienta disponible en su sitio web (viririos.com) que ayuda a los electores a identificar a los candidatos basándose en su experiencia, trayectoria y propuestas, además de verificar si tienen algún vínculo partidista.
@viririosc En la elección del Poder Judicial recibirás una boleta de color verde. Acá te cuento de qué se trata el Tribunal de Disciplina y sus candidatos(as). ⚖️ Revisa su evaluación en www.viririos.com en la sección de “elección judicial”.
♬ What?疑问 惊叹 - 成都潜在人工智能科技有限公司
Reglamentos y promoción de la elección
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) modificó las reglas del proceso electoral para garantizar la equidad e imparcialidad. Entre las principales disposiciones:
- Promoción del voto: Los Poderes de la Unión (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), los Poderes Estatales, los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) y las personas servidoras públicas pueden promover la participación ciudadana.
- Restricciones: No se permite incluir imágenes, nombres o símbolos que identifiquen a funcionarios o candidatos en la propaganda, ni usar logos o colores institucionales (excepto el INE y los OPLE).
- Propaganda institucional: Debe ser genérica, sin sesgos o apoyo a candidaturas específicas, y debe incluir un cintillo que indique que su propósito es informativo y educativo.
@viririosc Todavía no conoces a los candidatos mejor evaluados en la elección del Poder Judicial. Te comparto a los(as) que obtuvieron mejores resultados en mi herramienta. ✅⚖️ Para conocer más vista www.viririos.com.
♬ sonido original - Viri Rios
Proceso electoral y boletas
El 1° de junio, los electores recibirán seis boletas diferentes, cada una identificada por un color:
- Morada: Para elegir a ministras y ministros.
- Azul: Para magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral.
- Turquesa (verde): Para magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
- Salmón: Para magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral.
- Rosa: Para magistraturas de Circuito.
- Amarilla: Para juzgados de Distrito.
Además, en 19 estados de la República se elegirán juzgadores locales. Cada boleta contendrá el cargo por el que se votará en la parte superior y el listado de candidaturas ordenado alfabéticamente y dividido por género (izquierda para mujeres y derecha para hombres). Los candidatos estarán designados con un número que antecede a su nombre, y en los recuadros con letras rosas se indicará el poder por el cual son postulados (PE: Poder Ejecutivo, PL: Poder Legislativo, PJ: Poder Judicial, EF: Ministras y ministros en funciones).
Cómo votar
- Ministros: Seleccionar cinco mujeres y cuatro hombres.
- Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral: Elegir un hombre y una mujer.
- Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial: Tres mujeres y dos hombres.
- Magistraturas de Salas Regionales del Tribunal Electoral: Dos mujeres y un hombre.
- Magistraturas de Circuito y Juzgados de Distrito: Seleccionar candidatos según sus especialidades (penal, administrativa, civil, etc.).
Una vez emitido el voto, las boletas deben ser colocadas en la única urna presente en las casillas.
Recursos para informarse
La Secretaría de Gobernación invita a los ciudadanos a visitar el micrositio “Conóceles, Práctica y Ubica” en la página del INE (https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx/ ) para obtener información detallada sobre las candidaturas y prepararse para emitir su voto de manera informada.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
García Harfuch exhibe a 42 jueces por favorecer a presuntos delincuentes: liberaron a más de 100 criminales
Esperan participación del 10% en elección del Poder Judicial en la CDMX
Así puedes obtener café gratis gracias a la alianza entre INE y OXXO en las elecciones del Poder Judicial
Ricardo Salinas Pliego estalla contra la elección judicial y llama a un boicot, esto en medio de deudas con el SAT que jueces tienen que resolver