China “piratea” etiqueta de “Hecho en México” para meter productos ilegales, asegura Canaco; señalan posible corrupción en aduanas
Autoridades detectan reetiquetado en ropa, juguetes y electrodomésticos; Canaco CDMX alerta por corrupción en aduanas.

CIUDAD DE MÉXICO.— La “invasión” de productos chinos ilegales a México continúa y ahora se presenta bajo una nueva modalidad: mercancías reetiquetadas con la leyenda “Hecho en México”, una marca promovida oficialmente por el Gobierno federal.
Esta información fue difundida por la Agencia Reforma y confirmada por representantes del comercio formal en la capital.
De acuerdo con Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco CDMX), estos productos se distribuyen en distintos sectores comerciales y compiten de manera desleal con los negocios legalmente establecidos.

Te puede interesar: Se avecina escasez de productos y estantes vacíos en las tiendas de EEUU con la caída de los envíos desde China, alertan
¿Qué tipo de productos están siendo reetiquetados?
Según la Canaco CDMX, los artículos chinos más afectados por esta práctica de reetiquetado son:
- Ropa y calzado
- Juguetes
- Herramientas
- Muebles
- Electrodomésticos
- Equipos de iluminación
Estos productos, en lugar de entrar al país con su origen real, son modificados para aparentar ser de fabricación nacional, lo que complica su identificación y seguimiento.
Te puede interesar: “Hecho en México”: Marcelo Ebrard anuncia nueva campaña para fortalecer la industria nacional
¿Qué dicen los comerciantes de la CDMX?
Gutiérrez Camposeco señaló que, a pesar de los operativos realizados por la Secretaría de Economía y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), los esfuerzos no han sido suficientes.
Los comerciantes organizados de la CDMX consideran que los esfuerzos no han sido suficientes, porque continúa la invasión de productos procedentes del país asiático, incluso, bajo nuevas modalidades que disfrazan algunas mercancías chinas como si fueran productos mexicanos”, declaró.
¿Hay complicidad en las aduanas?
Una de las preocupaciones más importantes expresadas por Canaco es la presunta corrupción en las aduanas, a pesar de que actualmente están bajo la administración de la Secretaría de Marina y el Ejército mexicano.
Gutiérrez Camposeco subrayó que la entrada constante de productos asiáticos es un indicio de que los controles no están funcionando correctamente.

¿Qué impacto tiene esto para los negocios formales?
El reetiquetado de productos ilegales afecta directamente a los comerciantes establecidos, ya que estos productos compiten en precio sin cumplir con normativas fiscales, de calidad o seguridad.
Además, representa un riesgo para los consumidores y una pérdida importante en recaudación fiscal para el país.
¿Qué dijo Sheinbaum al respecto?
Cuando la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, fue cuestionada sobre este método para pasar productos chinos a México, la mandataria mencionó no estar informada, pero aseguró que es algo que no debe suceder y que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, deberá revisar el caso.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
A pesar de la gran deuda de Pemex y todas las acusaciones de corrupción, Sheinbaum asegura que la petrolera más endeudada del mundo tiene mucha vida por delante y seguirá como prioridad del Estado
Mientras Pemex es señalada por corrupción y deuda “impagable”, se descubrió que la petrolera mantiene en secreto los resultados de 5 auditorías y no se podrá conocer la información hasta 2028
Simón Levy insinúa que la Embajada de EEUU miente tras respuesta a la supuesta lista de huachicol que incluye a familia de AMLO, Rocha Moya y otros políticos
La llegada del megabuque de EEUU con millones de litros de diésel ilegal y el descubrimiento de la red transnacional de huachicol fiscal revelaron que 1 de cada 4 autos podría estar circulando con huachicol en México