Marco Rubio admite que armas usadas por cárteles en México provienen de su país; busca reforzar cooperación en seguridad
El funcionario estadounidense anunció su intención de viajar a México en las próximas semanas con el objetivo de fortalecer la relación bilateral, especialmente en materia de seguridad.

Ciudad de México.— El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, reconoció que los cárteles mexicanos se abastecen de armas adquiridas en territorio estadounidense, lo que representa una amenaza directa tanto para México como para la región.
En una comparecencia ante la Cámara de Representantes, Rubio subrayó que parte del territorio mexicano está bajo el control de grupos criminales, aunque elogió el reciente incremento en la cooperación de seguridad por parte del gobierno mexicano.
“Los grupos criminales que operan en nuestro país vecino portan armas que se compran en nuestro país y después se envían allí. Queremos ayudar a detener ese flujo”, afirmó Rubio.
Viaje a México y énfasis en cooperación
El funcionario estadounidense anunció su intención de viajar a México en las próximas semanas con el objetivo de fortalecer la relación bilateral, especialmente en materia de seguridad. Aunque reconoció que ha habido “aspectos irritantes” en la relación, destacó que la interacción con el gobierno mexicano ha sido “bastante positiva”.
“Aumentaron su cooperación en materia de seguridad con nosotros de maneras muy productivas… pero aún queda trabajo por hacer en materia de migración”, puntualizó.
Rubio indicó que la administración del presidente Donald Trump —quien regresó a la Casa Blanca en enero— ha puesto su atención en dos grandes temas en la relación con México: el comercio y la seguridad.
Referencia a asesinatos en Ciudad de México
Durante su intervención, Rubio mencionó el asesinato de Ximena Guzmán, secretaria particular de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, y de su asesor José Muñoz, a quienes relacionó con la alcaldesa Clara Brugada.
Afirmó que este caso muestra que la violencia política en México “es real”, y reiteró el compromiso de Estados Unidos para compartir información de inteligencia y apoyar a las autoridades mexicanas en su lucha contra los cárteles.
“Queremos ayudarles en esa labor… varios de esos grupos ya fueron declarados organizaciones terroristas globales por Washington”, dijo.
También te puede interesar: Trump anuncia creación del escudo anti-misiles ‘Cúpula Dorada’ con inversión de 175 mil millones de dólares; integrará tecnologías terrestres, navales y espaciales.
Fentanilo y control fronterizo
En este contexto, Kash Patel, director de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), comparó la cooperación de México y Canadá con respecto al tráfico de fentanilo.
Patel destacó que México ha colaborado más activamente con Washington para intentar sellar la frontera sur, lo cual contrasta, según él, con la pasividad de Canadá.
“Dicho sea de paso, Canadá tiene que hacer más para detener el flujo de fentanilo. No me interesa entrar en el debate sobre si debe ser el estado 51 de EU, pero el problema es real”, señaló.
Desde el regreso de Trump a la presidencia, Washington ha reforzado la militarización de la frontera sur y presionado al gobierno mexicano con aranceles, acusándolo de no hacer lo suficiente para frenar los cruces ilegales de migrantes y el narcotráfico.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Trump eleva a Marco Rubio como potencial sucesor y competidor de Vance en 2028
Marco Rubio se pronuncia ante el asesinato de colaboradores de Clara Brugada y afirma que la “violencia política en México es real”
Aseguran camioneta robada, rifles y casi 100 balas en operativo conjunto en Ahome, Sinaloa
¿SAT armará a su personal? Aclaran qué pasa tras la aprobación de portación de armas