Elecciones al Poder Judicial: ¿Votar o no votar el 1 de junio? Esto advierte una experta constitucionalista
Ingrid Tapia advierte que no votar no es neutralidad, sino dejar el poder en manos de otros. Esto está en juego el 1 de junio.

MÉXICO.- A días de las elecciones del 1º de junio, el debate sobre participar o no en las urnas vuelve a tomar fuerza. Mientras algunos sectores llaman a la abstención como forma de protesta, otros advierten que esa decisión, lejos de incomodar al sistema, lo fortalece.
La jurista Ingrid Tapia lanza una advertencia clara: el silencio nunca ha hecho temblar al poder.
Si el proceso electoral es limpio, hay que votar. Pero si no lo es… con mayor razón debemos hacerlo. Ningún poder tiembla ante el silencio”, señaló Tapia.
También te puede interesar: ¿Vas a ir a votar?: Si participas en la elección judicial podrás disfrutar de descuentos y promociones en diferentes establecimientos
Votar en tiempos de crisis: un acto de resistencia
Tapia no solo considera que votar es un deber democrático. En contextos donde el Estado de Derecho se tambalea o los organismos autónomos son debilitados, votar —dice— se transforma en una forma de resistencia. Una herramienta para dejar constancia.
No existe el robo de un voto que nunca fue emitido”, afirma.
Desde su óptica, cada sufragio honesto puede romper con la narrativa oficial, abrir grietas en la fachada del fraude y visibilizar el descontento real. Por eso, sostiene que promover la abstención no es una protesta legítima, sino un error que puede tener consecuencias graves:
La invitación a la abstención solo puede brotar de la ignorancia o de la dolosa intención de servir de comparsa a las estructuras electorales capturadas por partidos y gobierno”.
¿Votar valida la reforma judicial?
Uno de los argumentos más usados para justificar la abstención es que acudir a las urnas significaría aprobar la reforma judicial impulsada por el gobierno. Pero Tapia aclara que esa reforma ya fue aprobada en 2022 por el Congreso y respaldada por la misma Corte.

Lo que sí se juega este 1º de junio, recuerda, es quién tendrá el poder para nombrar, sostener o remover a quienes impartan justicia. Es decir, los futuros congresos serán clave para definir la vida institucional del país en los próximos años.
Puntos clave a considerar:
- Las nuevas cámaras legislativas podrán moldear el Poder Judicial.
- Decidirán sobre leyes que impactan la libertad, el patrimonio y la familia.
- Tendrán influencia directa en la designación de jueces y magistrados.
Pensar que nunca necesitaremos acudir a un tribunal o que los gobiernos no agreden a sus ciudadanos es un error mayúsculo”, advierte Tapia.
De acuerdo con datos del INEGI, 8 de cada 10 personas en México enfrentarán al menos un proceso legal a lo largo de su vida.
El presidencialismo y los jueces: una práctica común
Sobre el temor de que la presidenta imponga jueces a modo, Tapia recuerda que en sistemas presidencialistas —como el de México o Estados Unidos— es el Ejecutivo quien postula, pero el Legislativo quien ratifica.
La postulación judicial por parte del Ejecutivo no es ilegal ni ilegítima. Lo importante es vigilar que el Congreso actúe como contrapeso y se elijan perfiles idóneos”, puntualiza.
El voto también es pertenencia
La jurista cita al juez Guido Calabresi para reforzar su argumento: fingir que no decidir es neutralidad es una ilusión. No votar no te separa del sistema, solo te hace menos visible dentro de él.
“Un sistema legal no puede funcionar si las personas que gobierna no creen que les pertenece”.
Desde esa perspectiva, votar no solo es un acto cívico, sino una forma de recordarle al sistema que todavía te importa. Incluso si lo que ves es una democracia desgastada.
Para cerrar su reflexión, Tapia deja una frase punzante:
“Lo peligroso de los cretinos no es que florezcan, sino que se organicen”, citando al escritor Georges Bernanos.
Este 1 de junio: votar o ceder
La decisión de acudir o no a votar este 1 de junio va más allá de una elección partidista. Puede ser la diferencia entre hacer valer la ciudadanía o dejar el camino libre a quienes sí saben lo que quieren del poder.
Con información de Infobae.
También te puede interesar: ¿Te deben pagar triple si trabajas el 1 de junio? La Ley Federal del Trabajo defiende los derechos de los trabajadores
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Elecciones del Poder Judicial: Candidato a la SCJN denuncia a ministras Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y otros aspirantes por publicidad en redes
INE advierte sobre últimos días para solicitar reimpresión de la credencial para votar
Deben ciudadanos informarse sobre los candidatos
Prevén baja participación electoral en BC