El Imparcial / México / Pemex

Pemex, la petrolera más endeudada del mundo, reconoce que debe 2 billones 53 mil millones de pesos y ha tenido pérdidas de 828 mil 599 millones en el último año

Producción, refinación y márgenes a la baja; deuda se mantiene en niveles severamente altos.

MÉXICO.— La empresa Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) un panorama negativo en sus operaciones y finanzas durante el primer trimestre de 2025.

De acuerdo con información publicada por Proceso, la petrolera mexicana informó una pérdida neta de 43 mil 329 millones de pesos, una baja de 11.3% en la producción de hidrocarburos, y un descenso de 5% en el proceso de crudo.

Entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025, Pemex reportó pérdidas acumuladas por 828 mil 599 millones de pesos, una cifra que refleja la crisis operativa que atraviesa la compañía.

Además, la deuda total de Pemex se ubicó en 2 billones 53 mil millones de pesos, lo que representa un aumento del 3.8% respecto al cierre de 2024.

Te puede interesar: Pemex termina comprando su propio petróleo robado luego de que los cárteles lo mandan a refinar a Texas, asegura EEUU; red de huachicol fiscal va en aumento y México pierde miles de millones de pesos

¿Cuándo vence la deuda y cómo piensa cubrirla?

Pemex informó que más de la mitad de su deuda vencerá en los próximos tres años, y de esa cantidad, 415 mil millones de pesos deberán pagarse durante el resto de 2025.

Para enfrentar ese compromiso, la empresa ya recibió un apoyo del gobierno federal por 80 mil millones de pesos, durante la administración de Claudia Sheinbaum.

¿Qué ocurrió con la producción y la refinación?

La petrolera reportó caídas en todos los indicadores de producción entre el 31 de diciembre de 2024 y el 31 de marzo de 2025. Uno de los puntos más alarmantes fue el margen variable de refinación, que pasó de 12.96 dólares por barril a 3.12 dólares por barril, lo que representa una baja de 76% en solo tres meses.

Te puede interesar: Texas sería el epicentro del huachicol mexicano, con documentos “en regla”, permisos falsos, licencias y sellos aduanales que sirven de herramientas para operar con impunidad

¿Qué área de Pemex registró mayores pérdidas?

El informe también detalló el desempeño de Pemex Transformación Industrial (PTRI), la rama encargada de las refinerías (incluyendo la refinería Olmeca en Dos Bocas) y de empresas productoras de fertilizantes.

Esta división reportó una pérdida de 79 mil 513 millones de pesos, lo que la convierte en la más afectada dentro de toda la estructura de Pemex.

¿Qué significa este reporte para el futuro de Pemex?

Aunque la empresa no dio detalles sobre nuevas estrategias de recuperación, este informe refleja los retos operativos y financieros que sigue enfrentando.

Las próximas decisiones presupuestales y operativas podrían depender en gran parte del respaldo gubernamental y del entorno internacional en materia energética.

Te puede interesar: La aseguradora Swiss Re, de las más importantes del mundo, da la espalda Pemex y rechaza cubrirle nuevos proyectos por ser una empresa “cochina” en cuanto a contaminación

Pemex pierde apoyo mundial

Fondo soberano de Noruega abandona a la petrolera

El fondo soberano de Noruega, el más grande del planeta con activos por 1.8 billones de dólares, decidió retirar todas sus inversiones en renta fija que tenía en Petróleos Mexicanos (Pemex). De acuerdo con El Economista, esta decisión fue tomada luego de que su Consejo de Ética determinó que la petrolera representa un riesgo inaceptable por su presunta implicación en actos de corrupción.

De acuerdo con información publicada por El Economista, el Consejo de Ética declaró que “sus investigaciones han revelado que Pemex puede estar vinculada a múltiples acusaciones o sospechas de corrupción en México, durante el periodo 2004-2023”.

Te puede interesar: El robo a Pemex de combustible y mercado negro en la frontera con EEUU es la segunda fuente más grande de financiamiento del narco en México y le permite expandirse, asegura la DEA; huachicol fiscal en aumento

Aseguradora Swiss Re rechaza cubrirle nuevos proyectos a Pemex por altos niveles de contaminación

Empresas del sector asegurador han comenzado a rechazar nuevas coberturas a proyectos petroleros como parte de sus políticas climáticas; Petróleos Mexicanos (Pemex) está entre las compañías afectadas.

De acuerdo con información de El Financiero, Swiss Re, una de las reaseguradoras más importantes a nivel mundial, anunció que dejará de apoyar con capacidad de reaseguro a empresas vinculadas con altas emisiones de dióxido de carbono.

Francisco Díaz, responsable de reaseguro para México y Centroamérica de Swiss Re, señaló que ya no participarán en nuevos desarrollos de plataformas o construcción de ductos.

Swiss Re indicó que no respaldarán proyectos que no colaboren en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Esto incluye algunas formas de generación eléctrica que antes eran consideradas limpias.

Ya tampoco apoyamos proyectos de generación de energía hidráulica […] instalar nueva capacidad tiene muchísimo impacto en comunidades y aporta mucha huella de carbono”, agregó Díaz, al referirse también a proyectos hidroeléctricos sin estudios ambientales adecuados.

La compañía reconoció que la postura no ha sido fácil de comunicar a sus clientes, pero insistieron en que deberán buscar otras opciones de cobertura si no adoptan medidas más sostenibles.

Te puede interesar: Tras revelarse la enorme red de huachicol fiscal con la llegada del megabuque que vino de EEUU con millones de litros de diésel ilegal, los ingresos de México corren un grave riesgo, asegura Hacienda

Temas relacionados