Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / SEP

SEP va por cambiar el calendario escolar: Clases ya no comenzarán el último lunes de agosto sino este día

El Secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, anunció que el ciclo escolar dejará de iniciar el último lunes de agosto y comenzará el primer lunes de septiembre.

SEP va por cambiar el calendario escolar: Clases ya no comenzarán el último lunes de agosto sino este día

CIUDAD DE MÉXICO.-El Secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, anunció recientemente una serie de modificaciones en el calendario escolar y mejoras para el magisterio en México. Estos cambios forman parte de una estrategia integral para mejorar las condiciones laborales de los maestros y promover un ambiente educativo más equilibrado para estudiantes y docentes.

Nuevos inicios de Ciclo Escolar

De acuerdo con Delgado Carrillo, el ciclo escolar ya no comenzará el último lunes de agosto, sino el primer lunes de septiembre. Este cambio tiene como objetivo otorgar una semana adicional de vacaciones a los docentes, quienes, según explicó, suelen permanecer hasta dos semanas más allá de la conclusión de las clases en junio debido a trámites administrativos. A menudo, estos maestros regresan al trabajo una semana antes de que empiecen las clases, lo que reduce su tiempo de descanso.

Mejoras en las condiciones laborales

Además de la modificación en el calendario escolar, la SEP ha implementado otras medidas para mejorar las condiciones laborales de los maestros:

  • Aumento salarial: La presidenta Claudia Sheinbaum anunció un incremento salarial del 9%, que se convertirá en un 10% a partir de septiembre. Este aumento significa que el salario promedio de los maestros pasará de aproximadamente 9,000 pesos en 2018 a casi 19,000 pesos para este año.
  • Edad de jubilación congelada: La edad de jubilación para los maestros se mantendrá en 58 años, lo que garantiza estabilidad laboral y mayores beneficios para quienes decidan retirarse.
  • Fondo de pensiones: El fondo de pensiones para el bienestar complementará el último salario de cotización, proporcionando una seguridad financiera adicional a los docentes.

Anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum

Durante la conferencia matutina del viernes pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó estos cambios y destacó su importancia para el magisterio mexicano. Entre los puntos clave de su discurso, Sheinbaum mencionó:

  • Semana extra de vacaciones: Se incluirá una semana extra de vacaciones en el calendario escolar, lo que elevará el descanso de verano a aproximadamente un mes y una semana tanto para los alumnos como para los docentes.
  • Importancia del juego y el desarrollo infantil: La mandataria subrayó que el juego es fundamental para el desarrollo de la infancia, citando a pedagogos que respaldan esta idea. “Planteamos una semana más de vacaciones porque se lo merecen las y los maestros y además para las y los niños jugar es algo importante y fundamental para el desarrollo de la infancia”, afirmó Sheinbaum.

Diálogo con la CNTE

Sheinbaum también destacó la importancia del diálogo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), un sindicato que participó en la Megamarcha del jueves en la Ciudad de México. La presidenta aseguró que continuarán estas conversaciones para garantizar que todas las demandas del magisterio sean consideradas y atendidas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados