Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Maseca

Rubén Rocha Moya negocia con Maseca para venderle una parte de la cosecha del maíz blanco en Sinaloa y lograr un precio mínimo de 6 mil pesos por tonelada en el mercado local y nacional

Las negociaciones con la industria harinera, principalmente con la empresa Maseca, están en marcha bajo la gestión del secretario de Agricultura y Ganadería del Gobierno del Estado, Ismael Bello Esquivel.

Rubén Rocha Moya negocia con Maseca para venderle una parte de la cosecha del maíz blanco en Sinaloa y lograr un precio mínimo de 6 mil pesos por tonelada en el mercado local y nacional

CULIACÁN, Sinaloa.— El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, dio a conocer que su administración mantiene un diálogo con la industria harinera, especialmente con la empresa Maseca, para asegurar la compra de parte de la cosecha de maíz y garantizar que se pague un precio mínimo de 6 mil pesos por tonelada, según un artículo publicado por el portal Línea Directa.

De acuerdo con Rocha, la gestión estaría siendo encabezada por el secretario de Agricultura y Ganadería del Gobierno del Estado, Ismael Bello Esquivel, quien se encuentra en la Ciudad de México acompañado por funcionarios de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

¿Qué empresas participan y cuál es el objetivo?

El gobierno de Sinaloa está enfocando sus esfuerzos en cerrar acuerdos principalmente con Maseca, la compañía que más volumen compra en el país.

Hay una negociación con la industria harinera del maíz, particularmente con Maseca, que es la que más compra, y creemos que van bien las cosas”, declaró Rocha Moya durante su conferencia de prensa semanal.

Además de buscar el precio de 6 mil pesos por tonelada, también se intenta resolver el pago pendiente de 750 pesos por tonelada correspondiente a la cosecha del año pasado.

Apoyo de bodegueros y precio actual

El gobernador agradeció el respaldo de los bodegueros que han estado pagando entre 6 mil 100 y 6 mil 200 pesos por tonelada. Esta cifra se mantiene por encima del mínimo buscado por el gobierno, lo que representa un alivio para los productores del campo.

Este año, Sinaloa espera una producción de aproximadamente 1 millón 800 mil toneladas de maíz blanco. Por ello, el apoyo del sector privado y la intervención de las autoridades resultan claves para sostener la rentabilidad del ciclo agrícola.

Te puede interesar: Apuesta agroindustria por eficiencia hídrica

¿Por qué es difícil mantener el precio del maíz?

Uno de los principales obstáculos que enfrenta el gobierno estatal es la caída del valor internacional del maíz. Este descenso en la Bolsa de Chicago ha afectado directamente el precio de referencia del grano blanco, lo que complica su comercialización en el mercado.

El problema es serio”, reconoció Rubén Rocha. “Se cayó su valor internacional en la Bolsa de Chicago, y ahora el gobierno está viendo cómo cumple el precio prometido de mínimo 6 mil pesos por tonelada”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados