Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Carrera universitaria

PRI promueve en el Senado que el título universitario y la cédula profesional sean gratis, pero con una condición; aprobación sería una gran “inversión social y económica”

La iniciativa fue presentada por senadores del PRI y busca evitar que jóvenes se queden sin ejercer su carrera por falta de recursos.

PRI promueve en el Senado que el título universitario y la cédula profesional sean gratis, pero con una condición; aprobación sería una gran “inversión social y económica”

CIUDAD DE MÉXICO.- El grupo parlamentario del PRI en el Senado presentó una iniciativa que busca eliminar los costos de titulación en instituciones de educación superior con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) otorgado por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Además, plantea exentar del pago de la cédula profesional a estudiantes que concluyan su carrera con un promedio mínimo de 8.5.

El coordinador de la bancada, Manuel Añorve Baños, explicó que la propuesta tiene el objetivo de evitar que jóvenes se queden sin titularse por razones económicas, pese a haber terminado sus estudios.

¿Por qué es importante esta iniciativa?

Añorve Baños señaló que el cobro por trámites de titulación puede superar los 5 mil pesos en universidades públicas, y alcanzar hasta 25 mil pesos en privadas.

Estamos hablando de jóvenes que ya cumplieron con todo: estudiaron, se esforzaron, terminaron su carrera. Y al final, cuando quieren titularse o sacar su cédula para conseguir trabajo, resulta que les cobran... Eso no es justo”, dijo.

También expresó que si el Estado invierte en educación, no debe permitir que esa inversión se detenga por falta de dinero al final del proceso formativo.

El PRI propuso eliminar los costos de titulación y cédula profesional para egresados con promedio mínimo de 8.5.

¿Qué acciones concretas se contemplan?

La iniciativa presentada propone dos puntos clave:

  • Eliminar el cobro de trámites de titulación (como revisión de tesis, actas y expedición de títulos) en universidades con RVOE.
  • Exentar del pago de la cédula profesional a quienes egresen con un promedio igual o superior a 8.5.

Queremos premiar el mérito. Si una persona logra más de 8.5 de promedio, lo mínimo que podemos hacer es reconocerle el esfuerzo y quitarle ese gasto que, en muchos casos, es el freno para buscar trabajo”, añadió el senador.

¿Qué impacto tendría esta medida?

Desde el punto de vista del senador Añorve, se trata de una inversión social y económica:

Si les facilitamos el acceso al mercado laboral formal, ganamos todos: hay más empleo legal, más contribuyentes y menos informalidad”.

La iniciativa también obliga a la SEP a emitir lineamientos operativos en un plazo de 90 días. Las universidades, por su parte, tendrán un plazo de 120 días para actualizar sus reglamentos internos.

Vamos a obligar a que estas disposiciones se cumplan en tiempo y forma”, declaró.

¿Quiénes respaldan esta propuesta?

La propuesta fue firmada por las y los senadores del PRI:

  • Alejandro Moreno
  • Manuel Añorve
  • Carolina Viggiano
  • Pablo Angulo
  • Cristina Ruíz
  • Rolando Zapata
  • Claudia Anaya
  • Miguel Ángel Riquelme
  • Mely Romero
  • Néstor Camarillo
  • Paloma Sánchez
  • Ángel García
  • Karla Toledo
  • Anabell Ávalos
La iniciativa también obliga a la SEP a emitir lineamientos operativos en un plazo de 90 días.

¿Qué sigue en el proceso legislativo?

El Senado deberá analizar y discutir esta iniciativa en comisiones antes de que pueda ser llevada al pleno. El objetivo del PRI, según Añorve, es que este cambio contribuya a una educación más accesible y sin obstáculos económicos para los estudiantes.

No hay democracia educativa si hay jóvenes que no pueden titularse por falta de dinero. Lo que estamos proponiendo es justicia para quienes ya cumplieron su parte”, concluyó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados