Ante caso donde se le negó atención médica a paciente, tribunal obliga al IMSS a garantizar derecho a la salud, aún sin insumos
El paciente, diagnosticado con enfermedad renal crónica en estadio 5, presentó síntomas graves relacionados con la insuficiencia renal.

México.– Ciudad de México. Un tribunal federal determinó que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) violó el derecho a la salud de un paciente con enfermedad renal crónica terminal, al dejar de brindarle tratamiento bajo el argumento de falta de insumos.
El fallo, ahora publicado como precedente judicial, refuerza la obligación de las instituciones públicas de salud de garantizar atención médica aun en condiciones adversas.
Un caso que llegó hasta los tribunales
El paciente, diagnosticado con enfermedad renal crónica en estadio 5, presentó síntomas graves relacionados con la insuficiencia renal. Tras acudir a urgencias de un Hospital General del IMSS y ser evaluado, le fue indicado que su condición era crítica y requería atención inmediata, permanente y especializada, como diálisis o trasplante.
No obstante, el IMSS le informó días después que no contaba con los insumos médicos necesarios para continuar su tratamiento y le otorgó prórrogas, lo cual puso su vida en riesgo.
Ante esta situación, el derechohabiente interpuso un amparo indirecto, reclamando la omisión del IMSS de brindarle atención médica de forma oportuna, digna y continua.
El fallo: el IMSS debe usar todos sus recursos disponibles
En primera instancia, una jueza federal otorgó el amparo, exigiendo que el IMSS debía demostrar que había hecho un “esfuerzo razonable” para garantizar la atención médica del paciente, usando los recursos a su disposición. No conforme con esta decisión, el área jurídica del IMSS apeló el fallo, llevando el caso ante el Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito.
El tribunal confirmó la sentencia a favor del derechohabiente y, además, estableció un precedente judicial:
El IMSS tiene la obligación de utilizar el máximo de sus recursos disponibles para garantizar el derecho a la salud de los pacientes, especialmente en casos de enfermedades crónicas graves.
El tribunal también subrayó que no basta con alegar falta de insumos: la institución debe acreditar que hizo todo lo posible para cumplir con su responsabilidad constitucional y legal.
Un fallo con implicaciones nacionales
Este criterio judicial ya fue publicado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) como una tesis aislada bajo el registro digital 2029886, lo que significa que podrá ser citado como guía en casos similares futuros, fortaleciendo la defensa del derecho a la salud de millones de mexicanos.
También te puede interesar: IMSS-Bienestar adjudica de urgencia medicamentos oncológicos ante falta de abasto
Según expertos de la UNAM, alrededor del 12% de la población mexicana —más de 13 millones de personas— padece enfermedad renal crónica, y los casos en fase terminal dependen de tratamientos costosos y permanentes.
Este caso pone en evidencia la crisis de recursos en el sistema público de salud, pero también marca un antes y un después legal: el acceso a servicios médicos no puede estar condicionado por fallas administrativas o presupuestales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
El ejército mexicano cometió graves violaciones a derechos humanos, acusa la CNDH
Hallazgo sin vida de la activista Sandra Domínguez y su esposo: Fiscalía de Oaxaca confirma identidad
Privación de libertad y asesinato de Karina Ruiz genera indignación entre colectivos; exigen que se investigue como crimen contra activista
Actor de la nueva serie de ‘Harry Potter’ firma carta en defensa de los derechos trans, desafiando a J.K. Rowling