Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / licitación

Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno impone multa y suspensión a empresa que participó en licitación de insumos médicos por falsificación de información

Según detalla el comunicado oficial número 019, la empresa incurrió en una falta al presentar diversos informes de resultados falsos, que supuestamente fueron emitidos por dos laboratorios acreditados por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA).

Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno impone multa y suspensión a empresa que participó en licitación de insumos médicos por falsificación de información

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno informó este 19 de mayo que impuso una sanción a la empresa Ansof Comercializadores, S.A. de C.V., luego de detectar que presentó información falsa durante su participación en una licitación pública nacional. El procedimiento sancionador deriva de la “Adquisición Consolidada de Vestuario, Uniformes, Calzado y Equipo de Protección para el Ejercicio Fiscal 2024”, una convocatoria organizada por Birmex.

Te podría interesar: Profeco analiza cobros y derechos de pasajeros ante quejas contra aerolíneas en México

¿Qué se descubrió durante la revisión?

Según detalla el comunicado oficial número 019, la empresa incurrió en una falta al presentar diversos informes de resultados falsos, que supuestamente fueron emitidos por dos laboratorios acreditados por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA). Estos informes eran requeridos para cumplir con los requisitos técnicos establecidos en las bases de la convocatoria.

“La información falsa consistió en la presentación de diversos informes de resultados presuntamente emitidos por dos laboratorios acreditados por la Entidad Mexicana de Acreditación, con el fin de cumplir requisitos técnicos de la convocatoria”.

—  Señala el comunicado.

La falsificación de documentos dentro de los procedimientos de contratación pública está prohibida por la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y genera consecuencias administrativas, que pueden derivar en sanciones económicas y suspensiones.

Tipo de sanción aplicada

La sanción impuesta a Ansof Comercializadores se compone de dos medidas:

  • Una multa económica por un monto que no se especifica en el comunicado pero que fue previamente reportado por fuentes oficiales en 841 mil 417.50 pesos.
  • Una inhabilitación por 15 meses, durante los cuales ninguna dependencia federal, estatal, municipal ni entidad pública de la Ciudad de México podrá recibir propuestas ni adjudicar contratos a dicha empresa. Esta restricción aplica tanto de forma directa como a través de interpósita persona.

Te podría interesar: Profepa clausura obras en Querétaro por cambio de uso de suelo sin autorización

Publicación oficial y registro en padrón de sancionados

La notificación oficial fue emitida la semana antepasada, y su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) ocurrió el 13 de mayo. Desde ese momento, Ansof Comercializadores ya forma parte del Directorio de Proveedores y Contratistas Sancionados, una base de datos consultada por todas las dependencias del gobierno mexicano antes de formalizar contratos.

“Esta resolución fue emitida conforme a los parámetros establecidos en la Ley en materia de sanciones administrativas”.

—  Se indica en el comunicado.

Aplicación de la Circular 10/2025

La medida también se formalizó mediante la Circular número 10/2025, dirigida a todas las entidades y dependencias de la administración pública federal, así como a gobiernos estatales, municipios y entes públicos locales. En esta circular se establece la prohibición explícita de aceptar propuestas o adjudicar contratos a la empresa sancionada, en los términos establecidos por la ley.

Compromiso institucional con la legalidad

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno aprovechó el comunicado para reiterar su compromiso con la legalidad, la integridad y la transparencia en los procesos de contratación pública. Destacó que estas acciones son parte de una política decidida de combate a la corrupción, orientada a garantizar la calidad y seguridad de los insumos médicos, así como a asegurar que los recursos públicos se ejerzan de manera responsable y en beneficio de la ciudadanía.

Te podría interesar: México podría ahorrar más de mil 600 millones de dólares anuales si acelera su transición a energías renovables, pero… ¿Qué pasaría si México no invierte en energías limpias?

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados