El Imparcial / México / México

México podría ahorrar más de mil 600 millones de dólares anuales si acelera su transición a energías renovables, pero… ¿Qué pasaría si México no invierte en energías limpias?

Un estudio de Ember revela los beneficios económicos de acelerar la generación limpia en México.

México podría ahorrar mil 600 millones de dólares anuales en importación de gas natural si logra acelerar la incorporación de energías renovables hasta alcanzar un 45% del total de su generación eléctrica después de 2030, según un reporte de Ember citado por la Agencia Reforma.

Para alcanzar ese porcentaje, el estudio establece que el país necesita instalar 46 mil megawatts de capacidad renovable en los próximos años, distribuidos en:

  • 36 mil megawatts solares
  • 11 mil megawatts eólicos

Te puede interesar: La aseguradora Swiss Re, de las más importantes del mundo, da la espalda Pemex y rechaza cubrirle nuevos proyectos por ser una empresa “cochina” en cuanto a contaminación

¿Por qué reducir el uso de gas natural?

El informe indica que aumentar la generación de energía limpia permitiría disminuir hasta en 20% la dependencia del gas natural importado desde Estados Unidos, que actualmente se utiliza ampliamente en el sector eléctrico.

En 2023, México demandó 5 mil 387 millones de pies cúbicos diarios de gas natural para su consumo, lo que lo hace vulnerable a múltiples factores externos.

¿Qué riesgos conlleva depender del gas importado?

El estudio de Ember advierte que la alta dependencia del gas natural importado puede exponer al país a los siguientes riesgos:

  • Incrementos súbitos en el precio del gas, que se trasladan directamente al costo de la generación eléctrica y afectan las tarifas a usuarios o aumentan el gasto público mediante subsidios.
  • Riesgo cambiario, ya que el gas se compra en dólares y cualquier depreciación del peso incrementa el costo para los compradores locales.
  • Fallos técnicos o climáticos en la infraestructura de transporte del gas.
  • Eventos geopolíticos que limiten o encarezcan el suministro.

Además, se destaca que la capacidad de almacenamiento de gas natural en México es limitada, equivalente apenas a 3 días de consumo, lo que agrava la vulnerabilidad del sistema energético.

Te puede interesar: Continúa Alfonso Durazo reforzando cooperación con California para impulsar energías limpias y desarrollo económico

¿Qué pasaría si México no invierte en energías limpias?

Si el país no avanza hacia una transición energética, y continúa priorizando el gas natural como fuente principal en 2030, la generación con este combustible alcanzaría el 64% del total, lo cual generaría gastos adicionales por 2 mil 172 millones de dólares al año.

¿Qué se necesita para lograr el cambio?

El reporte señala que para consolidar los proyectos renovables en México es indispensable:

  • Agilizar el marco regulatorio
  • Garantizar el correcto funcionamiento institucional
  • Facilitar la inversión privada y pública en el sector

Esto permitiría no solo reducir costos, sino también mejorar la seguridad energética del país.

Temas relacionados